Gremios petroleros piden que el debate tenga rigor técnico y no caiga en populismo. Sostienen que estarían en riesgo más de 12.000 ingenieros de petróleos, así como geólogos y geofísicos.

La Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet) y la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos del Petróleo (Acggp) hicieron un llamado al país para que los temas álgidos y trascendentales tengan un debate de rigor técnico y no caigan en el populismo.

La solicitud se dio luego de que se difundiera un proycto de ley radicado ante la Secretaría de la Camara de Representantes, en el que el congresista Juan Carlos Lozada, buscaría que el fracking sea considerado como un delito en Colombia.

Lea también: Así va el dilema medioambiental de los pilotos de fracking en Colombia

“De manera respetuosa, convocamos a los actores interesados, a la academia, centros de pensamiento, al ejecutivo, al legislativo y al país en general, a un conservatorio de carácter técnico- científico para precisar elementos claves que permitan una discusión informada”, expresaron a través de un comunicado.

Los gremios señalaron que han insistido en crear “un diálogo abierto para que con hechos y datos exactos, se tomen decisiones basadas en el conocimiento técnico y científico, valorando las consecuencias a nivel económico y socio-ambiental”.

De acuerdo con Acipet y Acggp, el proyecto de Lozada pondría la estabilidad de más de 12.000 ingenieros de petróleo y miles de geólogos, geofísicos y otros profesionales que están en las operaciones de producción y exploración.