Aunque Colombia parece tener un buen desempeño en 2022, el Fondo Monetario Internacional bajó la estimación de toda América Latina y dice que la región crecerá 3% en 2022 y 2% en 2023.

En medio de las actualizaciones que hicieron las principales autoridades económicas sobre el crecimiento mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) se mostró optimista para las proyecciones de 2022.

La entidad subió de 5,8% a 6,3% la estimación que tiene para el crecimiento de la economía colombiana este año, pero bajó ligeramente la proyección de 2023.

Lea también: Economía colombiana creció 16,5% en mayo de este año

Con esa estimación del FMI, Colombia se convierte en el país de América Latina con el mayor crecimiento para el 2022, seguido de Argentina (4%), Perú (2,8%), México (2,4%), Chile (1,8%) y Brasil (1,7%).

Aunque Colombia parece tener un buen desempeño en 2022, el Fondo Monetario Internacional bajó la estimación de toda América Latina y dice que la región crecerá 3% en 2022 y 2% en 2023.

Para el caso de los países que más crecerían en América Latina: Chile y Colombia, el FMI apunta que tiene que ver con que los dos países están atravesando una “recuperación sólida y dinámica”, impulsadas por el crecimiento de los sectores de servicios debido, sobre todo, a los estímulos fiscales que se registraron en 2021.

En medio de las proyecciones, el FMI dice que la inflación es la principal amenaza de ese crecimiento económico en la región. “La inflación se ha acelerado en la región en medio de un repunte de la demanda interna, problemas persistentes en las cadenas de suministro y el encarecimiento de las materias primas”.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual