De marzo de 2020 a noviembre de 2021 en Colombia se han completado 127.404.668 atenciones entre teleorientaciones y teleconsultas, o más de seis millones de consultas en promedio al mes. A diciembre de 2021, solo el 4,27 % de los prestadores de servicios de salud habilitados del país ofertan telemedicina, por lo que el escenario que viene es de crecimiento y más oferta de especialistas y servicios personalizados.
La coyuntura que se ha vivido por la pandemia ha llevado a que diversos sectores tengan que dar un salto tecnológico para seguirle el paso al nuevo escenario. Quizás uno en los más representativos el sector de la salud. Solo hace falta ver que en apenas un par de años la telemedicina ese parte del día a día de las personas. En ese contexto han aparecido empresas que se encargan de las soluciones digitales enfocadas en la salud y su ecosistema.
Hablamos en exclusiva con Iván López, Country Manager de Medismart Colombia, empresa dedicada a ser un desarrollador tecnológico, un integrador y un prestador de Salud, sobre el nuevo ecosistema de la salud que mezcla lo físico con lo digital en lo que se conoce como figital, esto para ofrecer soluciones y servicios innovadores para los colaboradores de las empresas y Pymes, así como a su familia extendida y personas naturales.
Conozca esta propuesta de health tech enfocada en salud digital, que ya está disponible en Chile, Argentina, Colombia, Bolivia, Perú y México, y promete revolucionar la telemedicina, el acceso a especialistas y a farmacia desde cualquier lugar con la última tecnología en un ecosistema de salud fácil, rápido, con ahorro y cercano.
Medismart explica que su equipo lo componen ingenieros con amplia experiencia en tecnología, salud y retail, más de 200 profesionales de la salud a nivel Latam y más de 40 especialidades médicas en su plataforma. Su objetivo es ser un actor relevante en el ecosistema digital de Salud para empresas, aseguradoras de salud, médicos, pacientes y centros de salud.
La empresa dice que bajo este modelo el 75 % de las consultas médicas podrían resolverse a través de la telemedicina, el 49 % de las personas considera que la demora en la atención es lenta.
La compañía recalcó que no solo son una solución a los usuarios directos, sino también a los distintos actores de la industria que indirectamente pueden tener un impacto positivo agregando valor a sus empresas o comunidades e impactando directamente en el bienestar de las personas.