Congresistas del Pacto Histórico presentaron un proyecto para que los parlamentarios reduzcan su salario, pero a partir del 2026. La iniciativa ya tiene voces a favor y en contra.

Un nuevo proyecto de ley radicado ante la secretaría del Senado de la República ha generado voces a favor y en contra de todos los sectores políticos. Se trata de una nueva iniciativa mediante la cual se buscaría la reducción del salario de los congresistas, pero a partir del 2026.

El proyecto, firmado por Roy Barreras, Iván Cepeda, Catherine Juvinao y Gustavo Bolívar, establece en concreto una completa reforma a la manera en la que funciona el Congreso de la República: busca busca eliminar algunos de los beneficios que reciben los parlamentarios, acortar las vacaciones y reducir los salarios.

No obstante, en un apartado del proyecto, se establece que dicha reducción de salario solo se haría hasta 2026, es decir, hasta el año en el que termina el actual congreso. Aunque de fondo esto ha generado reacciones, lo cierto es que muchos critican que dicha reducción sea en cuatro años y no de manera inmediata.

Lea también: Habla el nuevo Congreso: Estos son los retos de Colombia para los próximos cuatro años

De ahí a que el senador Gustavo Bolívar salió a explicar mediante su cuenta de Twitterr por qué el recorte aplicaría desde 2026 y no desde el actual periodo.

“Para que no sigan tergiversando: Rebaja de salarios a congresistas empieza a regir en 2026 para q no se hunda. Presenté este proyecto tres veces y se hundió porque los congresistas no pueden legislar en causa propia. Lo vamos a congelar hasta 2026. Yo lo dono. Me da lo mismo 34 o 25”, dijo Bolívar

Ante las críticas, Juvilao también aseguró que “sí existe una forma de bajar el salario de los congresistas a 25 salarios mínimos”. Y es que “quienes defendemos la reducción de privilegios lo hagamos por voluntad propia mientras se tramita la medida en firme por ley para 2026”.

En diálogo con Blu Radio, Juvinao agregó que dicho proyecto se basa sobre un tema técnico, dado que, de proponerlo que se rebaje desde ya, le quitaría viabilidad a la iniciativa.

“Para mí sería muy fácil armar el proyecto mal y decirle a la ciudadanía que nos rebajamos el salario mañana y que los congresistas tendrán solo 15 días de vacaciones, pero mi compromiso es hacer algo técnica y políticamente viable”, explicó.

Centro Democrático propone reducir el salario en un 20 %

La bancada del Centro Democrático también presentó una iniciativa mediante la cual se contempla la reducción de los salarios de los parlamentarios a través de un impuesto del 20%, lo que equivale a cerca de $7 millones.

Este proyecto sí contempla la reducción inmediata de los salarios, y también propone que el sueldo no exceda los $23 millones a partir de 2026.

“ Después de un estudio hemos concluido que lo mejor es revivir el impuesto solidario, el cual propuso este partido durante la pandemia del 20 % de los salarios y que aprobó el Gobierno nacional y que infortunadamente la Corte Constitucional tumbó. Vamos a aplicar este impuesto que irá para un bono solidario del que les estaremos hablando”, dijo la senadora Paloma Valencia.

El partido de oposición del nuevo gobierno también presentó otro proyecto para reducir el Senado en un 30%, al tiempo que establece que los parlamentarios serán elegidos en circunscripción nacional y habría un senador elegido en representación de las comunidades indígenas en el país y otro para las comunidades afrocolombianas.