El Banco de la República señaló que la decisión se debe, entre otras cosas, al incremento generalizado de los precios en Colombia y el mundo.

Como lo habían previsto los analistas, el Banco de la República continúa con una política monetaria expansionista y subió 150 puntos básicos su tasa de intervención en su ultima reunión.

De esa manera, con 6 votos a favor y uno en contra de la decisión de subir a 9% la tasa de intervención del Banco de la República, el Emisor sigue en su plan de frenar la inflación, que va en 9,7% en junio.

“Con la decisión adoptada en su sesión de hoy, la Junta Directiva continúa con el proceso de ajuste de la política monetaria que garantice el retorno de la inflación a la meta de 3% en el mediano plazo. Para ello tomará las decisiones que considere necesarias con base en la nueva información disponible”, explicó en la rueda de prensa Leonardo Villar, gerente del Banco de la República.

Lea también: Reserva Federal de EE.UU. sube tasas de interés en 75 puntos básicos

Durante la rueda de prensa, el gerente del Emisor y el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, explicaron que la inflación ha mostrado un ritmo de aumento más acelerado de lo previsto, por lo que se espera que la política monetaria siga siendo expansionista.

Asimismo, la decisión también se toma en medio de un incremento histórico para la Reserva Federal de Estados Unidos, que está presentando igualmente un aumento acelerado de los precios al consumidor.

Ante la preocupación del impacto de una posible recesión en Estados Unidos y Europa, Restrepo subrayó que el comportamiento de la economía colombiana ha sido positivo y espera que el golpe no sea tan severo para el país.