De acuerdo con el director del Dane, una explicación al retroceso de junio tiene que ver con un estancamiento de la recuperación en las principales ciudades del país.

Aunque en mayo el país vio un mejor desempeño del mercado laboral, en junio el desempleo volvió a subir y según los datos oficiales puede verse un estancamiento del ritmo de recuperación que se ha visto en los últimos meses.

Eso muestran los datos revelados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que reveló que la tasa de desempleo pasó de 10,6% en mayo de este año a 11,3% en junio.

Le puede interesar: Desempleo en Estados Unidos supera las expectativas y queda en 3,6%

De acuerdo con Juan Daniel Oviedo, director del Dane, ese dato se explica sobre todo porque las zonas urbanas han tenido un estancamiento del ritmo de recuperación del desempleo.

Asimismo, reveló que otra de las explicaciones del comportamiento del mercado laboral este año tiene que ver con el regreso de las personas que estaban por fuera de la fuerza laboral. “En el total nacional vemos que hay un ingreso de 738.000 personas que estaban inactivos. Sin embargo, en las 13 principales ciudades ese dato fue de 117.000 personas. Es decir que no es estadísticamente significativo, por lo que vemos un punto importante de análisis para la recuperación del empleo en el país”, dice Oviedo.

Otra de las explicaciones al dato de junio, que muestra una desaceleración frente a mayo, tiene que ver con el efecto base que se vio en mayo por cuenta del paro nacional y los bloqueos a algunas vías, que afectó la creación de empleo.

Eso quiere decir, en otras palabras, que mayo prometía mostrar buenos datos de recuperación porque se comparaba con un mes difícil para la economía, mientras que junio de 2021 ya mostraba señales de recuperación. Por eso, si se compara con el mismo mes de este año, la mejora no es tan significativa.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual