En diciembre de 2019 la asamblea general del Banco Agrario autorizó la escisión del capital del Banco para nutrir con $700.000 millones al Grupo Bicentenario.

Durante las conclusiones presentadas por el equipo de empalme del presidente electo, Gustavo Petro, una de las alertas más preocupantes a las que se hizo mención fue la supuesta descapitalización del Banco Agrario por $700.000 millones. Al respecto, la entidad alegó que dicho problema no existe.

Otra afirmación que el Banco calificó como falsa fue aquella donde el equipo de empalme mencionó que “pudimos evidenciar casos concretos del Banco Agrario que en su misionalidad deja asuntos importantes y se dedicó también en buen porcentaje del presupuesto a desarrollar proyectos de bienes inmobiliarios….”

Sobre ese tema, el Banco Agrario aseguró que es falso que haya realizado alguna inversión en algún proyecto inmobiliario, entre otras cosas porque ese tipo de inversiones están prohibidas para los bancos de acuerdo con la normativa vigente. 

En el apartado financiero, la institución informó a través de un comunicado que la solvencia del Banco se ubicó en 15,72% con corte a junio. Incluso, a partir del 2020, la entidad ha experimentado un crecimiento en su cartera de créditos hasta junio del 2022 en 18,1%, llegando a un monto total de $16,41 billones.

Al mismo tiempo, señaló que en diciembre de 2019, la asamblea general del Banco Agrario autorizó la escisión del capital del Banco para nutrir con $700.000 millones al Grupo Bicentenario.

En cuanto a las utilidades acumuladas para junio de 2022, estas suman $361.000 millones, con un pronóstico de cierre a diciembre del 2022 de $760.000 millones, con lo cual el margen de solvencia quedaría en 19,54%, agregó la información.

Siga a Forbes Colombia desde Google News