Andrés Baracaldo, vicepresidente de crecimiento del Grupo Energía Bogotá, cuenta a Forbes detalles sobre sus planes en Brasil, abre la puerta para una eventual alianza con ISA y no descarta la posibilidad de que la multilatina pueda entrar a Estados Unidos.

Esta semana, el Grupo Energía Bogotá (GEB) sorprendió con un nuevo paso en Brasil: con bombos y platillos confirmó que llegó a un acuerdo con Brookfield para adquirir conjuntamente cinco concesiones de transmisión de energía en ese país, una transacción que asciende a los US$834 millones.

La nueva operación se da meses después de que la organización adquiriera la totalidad del capital social de Rialma III, otra concesión que se encuentra en los estados de Ceará y Piauí, al norte de Brasil, y la cual consiste en la construcción y operación de 312 kilómetros de línea de transmisión de energía eléctrica.

Con estas dos movidas, la multilatina ha confirmado que tiene un amplio interés en conquistar Brasil, así como reforzar sus negocios en Colombia, Perú, Guatemala e incluso Chile. Así precisamente lo detalla Andrés Baracaldo, vicepresidente de crecimiento del GEB, quien en diálogo con Forbes cuenta el ambicioso plan de expansión de la compañía, ahora que avanzan en la consolidación de su alianza con Enel.

Lea también: Nace Enel Colombia tras acuerdo con el Grupo Energía de Bogotá

Baracaldo, quien ha sido la cabeza detrás de todos los nuevos negocios que está concretando la compañía, detalla que continúan viendo oportunidades en el segmento de transmisión, por lo que no descarta que en el mediano plazo se pueda concretar una alianza con ISA, filial de Ecopetrol, para desarrollar nuevos proyectos en Brasil.

Esta semana anuncia la adquisición de las cinco concesiones en Brasil, ¿Qué oportunidades ven en ese país? ¿Por qué seguir apostando allí?

Esto está alineado con el plan estratégico del grupo. La junta decidió un plan estratégico a final del 2020, en el que se le daba relevancia a la parte de crecimiento especialmente al segmento de transmisión. Normalmente ese es un segmento importante, porque es un segmento en electricidad que no tiene riesgo de demanda. Son ingresos bastante predecibles y una vez que los activos están operativos tienen riesgos muy bajos. Entonces se decidió por esas y otras razones darle prioridad al segmento de transmisión en el crecimiento.

Nosotros en Brasil ya teníamos una plataforma a través de Argo, que fue la que compramos junto con red eléctrica. Entonces es la estrategia. Brasil son múltiplos de veces más grande que Colombia, que Perú, que Chile, entonces hay un número de oportunidades significativas. A nosotros Brasil nos brinda ese universo de oportunidades continuas para la construcción un mercado muy líquido, un mercado donde la regulación lleva más de 30 años

Hace meses compraron Rialma III y ahora estas nuevas concesiones, ¿Qué nuevos negocios vienen?

Seguimos mirando, pero de nuestro lado continúa el apetito por crecer en Brasil en transmisión y en algún momento listaremos algo. Creo que Argo ya tiene la masa crítica para estar listada en el mercado de capitales brasilero, es un mercado líquido y donde están otras compañías de transmisión ya listadas. Entonces en algún momento, cuando las condiciones sean las adecuadas y se vea la ventana de mercado, listaremos la compañía.

Los planes incluyen no sólo proyectos normales de transmisión, que son los de corriente alterna, sino también proyectos en una tecnología que se llama corriente directa. Eso no lo hay en Colombia y apenas está arrancando en Chile.

Miraremos si hay un ángulo porque son proyectos de un tamaño muy significativo y hay otros activos que estamos evaluando. Vamos a seguir tratando de crecer en Brasil. A hoy creemos que ya logramos una masa crítica, y ya estaríamos como el quinto actor privado más grande. Poco a poco nos vamos haciendo relevantes y creemos que con esto ya estamos en el radar de los actores significativos en Brasil.

Las empresas colombianas ven con buenos ojos a Brasil. ISA, por ejemplo, ya ha anunciado planes concretos. ¿Ustedes quizás han pensado en alguna alianza estratégica o nuevas sinergias con ISA?

Tengo un aprecio y un respeto enorme por las personas y por la compañía. Nosotros constantemente con ellos evaluamos oportunidades juntos en diferentes proyectos. Ahí lo que necesitamos es que haya como esa alineación de intereses. De nuestro lado siempre hay esa disposición, pero creo que es un tema puramente de tiempo y logremos hacer algo juntos

De nuestro lado estaríamos encantados y nos daría también una tranquilidad enorme contar con ISA como un socio en Brasil.

Pero ya tienen conversaciones adelantadas…

Como le digo; yo creo que es un tema de tiempo, de que eventualmente hagamos algo juntos. Creo que tendría todo el sentido y para Colombia, como país, creo que tiene todo el sentido que sus empresas más representativas colaboren.

¿Los US$830 millones en el negocio de Brasil de dónde van a salir? ¿Vía deuda?

El aporte que hacemos nosotros al grupo va a ser fondeado con endeudamiento y nosotros aportaremos tanto capitalizando como comprando un porcentaje de los activos directamente. En Brasil se va a buscar un monto de deuda relativamente pequeño para fondear también la adquisición, entonces hay esas tres fuentes de endeudamiento en esos planes de expansión.

¿Cómo va ese proyecto de transmisión de Guatemala que estaban construyendo?

Continuamos con avances en el proceso constructivo y digamos que ya hay un avance bastante significativo..

¿Qué otros planes me podría contar no solo en Brasil, sino quizás en Colombia o Perú?

Recientemente en Colombia nosotros adquirimos un activo de transmisión muy significativo que está en La Guajira. La cerramos hace creo que un mes o dos meses. La zona de La Guajira es importante y es tratar también de conectar las renovables .

En renovables obviamente seguimos haciendo a través de esa alianza con Enel y hay una inversión importante para esa compañía conjunta.

Por ser dueños de TGI, estamos tratando de manejar eso, pero nos interesarían activos como Vanti cuando Brookfield decía enajenarlo o el mismo Invercolsa, si en algún momento de Ecopetrol decide continuar con ese proceso. Pero pues primero tenemos que ver cómo manejamos el tema de esa restricción que hoy tenemos. Nos interesarían activos de esa naturaleza.

Hace unos meses nos comentaron que también había algún interés en entrar al mercado de Estados Unidos, ¿Cómo están adelantando sus planes ?

Nosotros estamos adelantando un proceso de revisión de cuál sería la estructura adecuada y en qué nos deberíamos enfocar. Eso es algo que está en proceso, no es no es inminente la entrada a Estados Unidos, pero si estamos comprometidos a terminar esa revisión y entender perfectamente cuál podría ser la posibilidad, porque yo creo que nosotros tenemos una ventaja y es que nosotros como tenemos tantos socios en diferentes compañías, estamos acostumbrados a las asociaciones.

Por ahora entonces no hay nada claro..

Estamos haciendo un esfuerzo privado, pero no es como sentarnos a pensar, sino que estamos haciendo un esfuerzo real de recursos y de diligencia para explorar esa alternativas.