Álvaro Peláez se retira de la gerencia general de Cusezar y en su reemplazo, su hija, Susana Peláez, asumirá el cargo a partir del próximo 1 de noviembre.
Tras más de 22 años de liderazgo, Álvaro Peláez Arango anunció que se retirará de la gerencia general de Cusezar, pese a que seguirá siendo asesor de la empresa. En su reemplazo, su hija, Susana Peláez Salazar, asumirá el cargo de cara a los nuevos retos que afronta la organización.
Álvaro se retira de Cusezar tras 45 años siendo parte de la empresa, donde ocupó cargos como ingeniero de programación y presupuestos, residente de obra en Bogotá y gerente técnico. En el 2000 fue designado como gerente general.
Entre sus aportes más destacados se encuentra la construcción de más de 70.000 viviendas que han impactado a más de 240.000 personas en el país, la construcción de obras de infraestructura como la biblioteca Virgilio Barco, la biblioteca El Tintal, el Hospital de Soacha, el de Engativá, el Centro Comercial y Empresarial Titán, vías, puentes, ciclorrutas, entre otros.
De acuerdo con la compañía, Susana asumirá en propiedad la gerencia general a partir del próximo 1 de noviembre. La ejecutiva venía ocupando el cargo de gerente de negocios, siendo miembro del equipo directivo, desde donde participó en la estructuración de la estrategia de la compañía, el análisis de potenciales inversiones para su ejecución y la implementación de la nueva gobernanza corporativa.

Lea también: Cómo la pandemia reconstruyó la estrategia de Cusezar en Colombia
Susana es profesional en Comercio y Finanzas de la Universidad de Virginia, con un MBA en el IESE Business School de la Universidad de Navarra y estudios de Liderazgo de mujeres en el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA). Su experiencia profesional se ha enfocado en el sector financiero y de construcción, con énfasis en finanzas corporativas y banca de inversión.
Susana Peláez Salazar tendrá el reto de lograr el crecimiento de la operación, la implementación de políticas y buenas prácticas de sostenibilidad, la aceleración en la transformación digital de los procesos y la consolidación de la cultura de liderazgo y servicio entre los colaboradores de la organización.
Cusezar proyecta ventas de 4.270 unidades de vivienda por alrededor de $800.000 millones de pesos al cierre de 2022. Recientemente, la compañía se ha ampliado para contribuir con el cubrimiento del déficit de vivienda en la capital del país con proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP) como el macroproyecto La Marlene en Bosa, otros proyectos No VIS como Gregal de Cuatro Vientos en la zona industrial de Montevideo, entre otros.