De acuerdo con el Dane, este es el dato más alto desde abril de 2000 según reportó este viernes el departamento estadístico.
Como se preveía, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegó a los dos dígitos en julio, según reportó este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Según anunció Juan Daniel Oviedo, director del Dane, ese incremento estuvo explicado principalmente por un aumento en el último año de 24,61% para el caso de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, seguidos de 15,2% de los restaurantes y los hoteles; bienes y servicios para el hogar y su conservación (13,58%) y el transporte (9,12%).
Le puede interesar: Ocampo: La inflación puede desacelerar en el segundo semestre
Si se mira el comportamiento mensual, la inflación en julio tuvo un incremento de 0,8%, impulsado principalmente por un alza de los precios de las prendas de vestir (3,6%), seguido de los alimentos (1,17%) y transporte (0,96%).
Con el dato que se registró este viernes, Colombia registra el dato de inflación más alto desde abril de 2000.

El resultado que fue presentado este viernes estuvo levemente por encima del promedio de la expectativa de los analistas, que decían que el alza del IPC anual podía ser de 9,32% y el incremento mensual fuera de 0,82%.
Si se mira por ciudades, los lugares en donde más ha subido el costo de vida en el último año son Cúcuta (14,09%), Santa Marta (13,72%), Valledupar (13,11%), Riohacha (12,29%), Montería (11,65%), Villavicencio (11,53%) y Barranquilla (11,47%).
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual