Un informe de Ciencuadras.com muestra que el precio de los proyectos de vivienda de interés se ha elevado en casi 13% en el último año a causo de los altos costos directos del sector.
El portal inmobiliario Ciencuadras.com compartió este lunes un documento sobre el comportamiento de la vivienda nueva, usada y en arriendo durante los primeros seis meses del año, y el segundo trimestre.
En concreto, encontraron que los precios de venta aumentaron en el último año a causa de costos directos en el sector de la construcción, en un 12,7% para VIS y un 13,9% para la No VIS. Estos valores, según informaron, corresponden a ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Villavicencio, Girardot, Armenia, Pereira, Manizales, Ibagué, Cúcuta, Montería, Valledupar, Tunja y Neiva.
En medio de este difícil panorama, Ciencuadras.com reporta que el comportamiento de la construcción en vivienda nueva al cierre del segundo trimestre se mantuvo sobre los 10,5 millones de metros cuadrados construidos, un crecimiento del 17% comparado al 2021.
Lea también: El dilema que enfrentan los constructores tras unas históricas ventas de vivienda
Otro de los hallazgos es que en Colombia aumentó 14% el valor monetario de la venta en proyectos de vivienda nueva entre abril y junio. Para la vivienda VIS, el incrementó fue de un 21% y en No VIS del 8%.
De acuerdo con el documento, el valor de las unidades vendidas, a cierre del segundo trimestre, en términos monetarios equivale a $25,8 billones. En términos de unidades, en proyectos hubo un aumento del 5%, con 119.409 unidades en general; para vivienda VIS, fue del 7% y en No VIS, del 1%, demostrando una caída en las viviendas No VIS”, dijeron.
“Desde Ciencuadras.com consideramos que el alza en proyectos de vivienda nueva a nivel nacional es un dato relevante para que contribuya al ritmo del mercado. Los colombianos siguen creyendo que la inversión en un bien raíz se convertirá en un refugio de valor para el futuro”, dijo Paola Suarez, vicepresidente de Ciencuadras.com
En Bogotá (29,37%) y Medellín (23,12%) se encuentra la mayor disponibilidad de inmuebles nuevos y usados en venta. Además, el tipo de inmueble que más se ofrece es apartamentos, con el 56,58%, solo el 18,73% casas, y el 24,69% restante correspondió a lotes, bodegas y oficinas.
Top de la oferta de inmuebles en venta por ciudades

Otro de los hallazgos es que al cierre del segundo trimestre del año hubo una mayor oferta de proyectos No VIS. La principal disponibilidad estuvo en el rango de 300 y 600 millones de pesos, con un porcentaje en la vivienda nueva de 43% y para vivienda usada, del 33%.
Valor estimado de los inmuebles en venta

Con el 60,03% de toda la oferta del país, Medellín y Bogotá fueron las ciudades con la mayor cantidad de inmuebles en arriendo. A su vez, el comportamiento de los cánones de arrendamiento a nivel general se encuentra en el rango de 2 millones a 5 millones, con un porcentaje de 32%, primando los inmuebles tipo lotes, bodegas y oficinas.
Es de resaltar que la mediana del precio de arriendo de apartamentos está en $1.600.000. Es decir, disminuyó $50.000 pesos con respecto al valor del primer trimestre del año.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.