El presidente Gustavo Petro anunció tres nuevos ministros: Germán Umaña, Guillermo Reyes y Mery Gutiérrez. Se espera que anuncie pronto a la pieza que falta para completar su gabinete: la nueva cabeza del ministerio de Ciencia y -Tecnología.

El presidente Gustavo Petro anunció nuevos nombramientos en su gabinete ministerial en el marco de su ceremonia de posesión como primer mandatario del país.

Se trata del economista Germán Umaña, a quien designó como ministro de Comercio, Industria y Turismo; al abogado Guillermo Reyes, nuevo ministro de Transporte y a Mery Gutiérrez, que viene del sector de la gerencia audiovisual, como ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Lea también: En su discurso, Petro anunció Reforma Tributaria con ‘sentido social’

Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y Turismo

Umaña, de 66 años, es investigador y profesor universitario y es hijo de Eduardo Umaña, uno de los autores de uno de los libros claves para entender las raíces del conflicto colombiano: “La violencia en Colombia”.

“Nuestra economía debe volcarse al turismo, a potenciar y a revitalizar la producción y la industria”, aseguró Petro, en su Twitter donde anunció este nombramiento.

Guillermo Reyes, ministro de Transporte

Por su parte, Reyes “estará al frente de la política para integrar todos los territorios del país y de revitalizar el transporte férreo y fluvial para tener un sistema de transporte moderno, eficiente y democrático”.

Reyes, de 56 años, fue viceministro de Interior y Justicia entre 2006 y 2008, cuando gobernaba Álvaro Uribe y es otro de los nombramientos de un polo opuesto al de Petro, pues procede de los sectores conservadores.

Mery Gutiérrez, ministra TIC

Gutiérrez, que es “especialista en nuevas tecnologías de la información”, fue gerente de Programar TV, una productora audiovisual que ha hecho productos para grandes canales y plataformas, y dueña de Tercer Canal, un medio digital muy de izquierdas donde se destaca uno de los grandes amigos de Petro, Hollman Morris.

“Tendrá la tarea de llevar la infraestructura tecnológica a donde no ha llegado antes. Trabajaremos para que todos los niños y jóvenes gocen del derecho al acceso a internet”, añadió el nuevo presidente de Colombia.

***

De esta forma, el nuevo gabinete del recién investido presidente está solo a falta de conocer un nombre, el del próximo ministro de Ciencia y Tecnología.

Se trata de un gabinete con nombres que proceden sobre todo del mundo académico y que se caracterizan por venir de sectores independientes y en muchos casos con mucha reputación y mucho renombre en sus dominios.

El nuevo ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, ya fue ministro y también secretario general adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales. Y el canciller, Álvaro Leyva, es un amplio conocedor de los procesos de paz y las negociaciones con grupos armados.

El gabinete, por el momento, se completa con Cecilia López Montaño, en Agricultura; Alejandro Gaviria, en Educación; Susana Muhamad, en Medioambiente; Carolina Corcho, en Salud; Iván Velásquez, en Defensa; Alfonso Prada en Interior; Patricia Ariza en Cultura; Irene Vélez en Minas; Gloria Inés Ramírez, en Trabajo y María Isabel Urrutia en Deportes.

EFE.