Las aerolíneas confirmaron que presentaron ante la Aeronáutica Civil una solicitud de "urgencia" para integrarse. Argumentan que las condiciones del mercado han obligado a que este proceso se acelere.
Avianca y Viva anunciaron este lunes que solicitaron ante la Aeronáutica Civil una autorización para integrar sus operaciones bajo la sombrilla del Grupo Abra, un holding empresarial comandado por el empresario Roberto Kriete.
“Hoy, y ante la información disponible en el mercado sobre la delicada situación financiera que atraviesa Viva, esta compañía y Avianca solicitaron ante la Aeronáutica Civil de Colombia autorización para integrarse, con el objetivo de viabilizar la permanencia de la aerolínea low-cost”, aseguraron a través de un comunicado.
Según Avianca, la solicitud tiene “urgencia” dada la relevancia para la competitividad y conectividad aérea del país. Asu vez, informaron que en los últimos días la aerolínea ha sostenido conversaciones con representantes del nuevo gobierno, exponiendo las razones de esta petición, la cual se formalizó una vez este se posesionó.
Las condiciones del mercado (precio del combustible de avión, inflación y valorización del dólar), añaden, han obligado a que esta solicitud ante la Aerocivil “se acelere y se vuelva de máxima urgencia”, pues en el primer trimestre del año, cuando se negoció la operación entre los accionistas de Avianca y Viva, “la situación financiera de la low-cost era distinta y Viva estimaba que contaba con las finanzas necesarias para competir con normalidad”.
“La solicitud de integración con Viva busca luchar por su supervivencia en el mercado, así como por mantener la competitividad que ha construido durante 10 años de operación”, dijo Adrian Neuhauser, Presidente y CEO de Avianca.
Lea también: Avianca y GOL crearán un gigante de la industria aérea en América Latina
De acuerdo con el presidente, Avianca en este momento “tiene una posición financiera sólida, evidente en los recientes anuncios, que le permitiría conseguir sinergias y aprovechar economías de escala con Viva, proveer apoyo financiero y participar en su gestión”.
“Confiamos en que la autoridad Aeronáutica pueda estudiar esta solicitud con celeridad, dada la relevancia de la misma para el país”.
Es de resaltar que, según la Superintendencia de Sociedades, al 2021 Avianca registró ingresos por $ 4.3 billones y pérdidas que ascienden a los $2,09 billones.
Por ahora Viva confirmó que esto representa una oportunidad única que puede ayudar a la recuperación financiera de Viva, y con ello, garantizar la continuidad de la aerolínea.
“Ya Viva superó el gran reto que infringió el covid-19, de manera resiliente y probando lo ganador del modelo de ‘bajo costo’ para soportar duras crisis, ahora esperamos pasar una prueba más, para ser parte de uno de los grupos más fuertes de la región, y así garantizar la continuidad del modelo que le dio la oportunidad a todos los colombianos de viajar en avión”, añadió Félix Antelo, CEO y presidente del Grupo Viva.
Durante este proceso de solicitud de integración, la oferta de vuelos, servicio, disciplina operacional y demás procesos de Avianca se mantienen con normalidad. Asimismo, la manera en la que los proveedores, empleados y entidades se relacionan con Avianca seguirá siendo la misma, manteniendo los canales propios de venta y comunicación, tal como se conocen hoy en día.