El proyecto fue radicado ante el Congreso, con el respaldo de más de 100 parlamentarios. Busca prohibir el desarrollo de los pilotos y de una eventual actividad comercial de no convencionales.
Este miércoles, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, radicó ante el Congreso de la República un proyecto de ley mediante el cual se busca prohibir el fracking en Colombia. La iniciativa se da como cumplimiento a lo prometido en campaña por el presidente Gustavo Petro.
De acuerdo con Muhamad, el proyecto fue radicado por más de 100 congresistas y ahora se buscará que se acaben no solo los pilotos de fracking, sino además los contratos asignados de no convencionales para que no se pueda un eventual desarrollo comercial de esta actividad.
“El Gobierno Nacional va a firmar este proyecto de ley que están presentando estas organizaciones por cuarta vez”, afirmó la ministra, quien añadió que la cartera “comienza el camino de cumplimiento, porque en Colombia no entrarán técnicas de fracking y de yacimientos no convencionales”.
El proyecto de ley tiene varios argumentos, pero el principal es que, según Muhamad, no es lógico que si el país quiere una transición social y económica -que busca de soluciones para la crisis climática- se continúe profundizando la dependencia a los combustibles fósiles.
Para la Alianza Colombia Libre de Fracking, la iniciativa “es una propuesta coherente con las exigencias de la ciudadanía para alejar los peligros de la explotación de los yacimientos no convencionales y el fracking. La iniciativa garantiza, al mismo tiempo, la continuidad de la explotación convencional de petróleo y gas, que es necesaria para una transición energética justa”.
Además, según advirtieron, “el proyecto no solo logra blindar los territorios de los conocidos peligros asociados al fracking, sino también los que podrían materializarse con la explotación de arenas bituminosas, que tienen el potencial de afectar delicados ecosistemas de la cordillera oriental y de los llanos”.