Estados Unidos está abierto al talento, hay un especial atractivo por el talento en áreas STEM (ciencia tecnología, ingeniería y matemáticas), también por emprendedores, inversionistas y profesionales altamente calificados en áreas críticas como energía, tecnología, construcción sostenible, educación y salud ocupacional para aprovecharlo, la clave está en actuar con estrategia.

En palabras del abogado Diego Bustillos, socio fundador de BBA Immigration, cuando una persona tiene en mente emigrar suele hacer una búsqueda de los requisitos y el tipo de visa ideal. Sin embargo, cuando llega donde una firma de abogados que llevará el caso es muy probable que esté dejando fuera un gran abanico de opciones atractivas. Por lo que el primer paso es entender qué está buscando cada uno de sus clientes, hay que hacer las preguntas correctas para definir una estrategia que se adapte a las necesidades y objetivos de cada persona, todo con la asesoría adecuada.

“No es solo contar con un abogado que se dedique al tema, es contar con un equipo adecuado, es entender el camino en el mediano y largo plazo, no es solo tener una Green Card, es cómo establezco mi negocio, es tener desde el inicio una estructura, un piso de reducción de riesgos, y la respuesta es una buena asesoría”, explica.

Un proceso migratorio genera ansiedad, es como dar un salto al vacío, y allí el paracaídas es el acompañamiento correcto. En el caso de BBA la oferta pasa por una explicación exhaustiva del sistema de inmigración americano y un estudio del perfil de cada cliente. De ahí, la firma cuenta con aliados comerciales, desarrolladores de planes de negocio y otros asesores que pueden estar involucrados activamente en cada una de las gestiones para que el proceso migratorio no tenga obstáculos.

La ventaja de ser excepcional

Una de las figuras más interesantes para quienes piensan migrar a Estados Unidos es la ´exención por interés nacional’, que permite a las personas demostrar que llevarán valor sustancial para impulsar industrias críticas en EE. UU. Además, no hace falta estar en Estados Unidos para tramitarla y lleva directamente a la residencia permanente.

“Demostrar valor significa tener un récord de éxito en alguna actividad importante para la Nación como energía, tecnología, construcción, salud ocupacional, o gerencia de recursos. Si he innovado en mi sector puedo justificar una proyección de beneficio futuros, entonces puedo acceder a una Green Card”, explica el abogado en inmigración.

Un punto interesante que la firma ha identificado es que a veces el reto no es que las personas tengan las habilidades que justifican beneficios futuros, sino que las personas entiendan que sus capacidades son extraordinarias. Es así como gran parte del trabajo de la firma es establecer relaciones de confianza con los clientes y estudiar a fondo el perfil profesional de cada aplicante.

Los errores más comunes

Uno de los más comunes que señala el abogado Bustillos es que las personas empiezan el proceso migratorio con algún paralegal o una persona que encuentran en redes sociales que se venden como asesores de trámites migratorios, pero no son están calificados para representar personas en esos trámites. En ocasiones ofrecen un costo mucho menor, pero son demasiados los casos donde los procesos no saled bien, lo que se traduce en más tiempo y dinero.

El otro error es no tener un pensamiento estratégico, migrar no se hace de forma apurada, debe ser con un plan y objetivos claros, de lo contrario las perdidas pueden ser enormes. Del apuro, sólo queda el cansancio.

El caso de los inversionistas

Los inversionistas deben hacer una inversión a riesgo para poder acceder a la visa de inversión. “Primero, la persona debe tener una alta tolerancia al riesgo. Si alguien quiere aplicar a una visa de inversionista con 70 mil dólares debe saber que hay mucho riesgo a que nieguen la solicitud porque la inversión no puede ser marginal. Tiene que ser suficiente no sólo para que el inversionista y su familia vivan, sino para que el negocio crezca” Es así, cómo el numero “mágico” de la inversión normalmente está por encima de 100 mil dólares.

El abogado señala que los colombianos tienen ventajas sobre otros países de la región como el tratado bilateral de comercio y navegación con EE. UU. que abre la posibilidad de visas de intercambio comercial o inversionista. Otros países con tratado en Suramérica son Chile y Argentina.

Aunque hay un temor de recesión, el mercado laboral está muy fuerte, e incluso puede ser una oportunidad al haber menor competencia en ciertas áreas, y como inversionista se necesita justamente que haya un riesgo que justifique dar una visa de este tipo, comprar dos viviendas no es suficiente, hay que tomar un riesgo y apostarle al país en un emprendimiento real y operativo.

¿Por qué importa contar con un abogado?

BBA Immigration representa compañías e individuos en casos de visas de trabajo y residencias permanentes.

Esto incluye residencias permanentes por vía de ‘exención por interés nacional’ donde se exime del proceso de certificación laboral que necesita un empleado para trabajar en Estados Unidos. Es decir que una persona recibe una residencia permanente, incluso antes de llegar al país, y puede decirle a un potencial empleador que está listo para trabajar y tiene habilidades que no son fáciles de encontrar en el mercado laboral.

Otra de las líneas donde es clave tener un abogado es para artistas con habilidades extraordinarias (Visa O-1), donde el estándar de habilidades extraordinarias es menos exigente que el de ciencias, negocios y educación, pero se necesita un agente o un empleador y una descripción clara y restringida de lo que es el área de experticia del artista.

También están las visas de inversionistas e intercambio comercial con países con tratados bilaterales que sólo aplican a nacionales de países con convenios con EE. UU. La firma apunta a presentar un paquete de inversión con opciones y montos distintos. Donde el inversionista no empieza de cero, sino que compra un porcentaje de un negocio ya establecido en EE. UU. y llega a impulsarlo

Otra visa muy atractiva para emprendedores y ejecutivos es la de transferencia entre compañías, es decir que una compañía quiere montar una sede en Estados Unidos y necesita un ejecutivo para impulsar ese negocio en Estados Unidos. Esa última potencialmente lleva a la residencia permanente tras un par de años.

Resuelva sus dudas

El abogado Bustillos ofrecerá una conferencia presencial el próximo 8 de septiembre en el W Bogotá Hotel donde reunirá su experticia en derecho migratorio con un abogado corporativo de M&K Law, un asesor financiero y de creación de patrimonio, una persona de créditos hipotecarios, un agente inmobiliario para resolver todas las dudas.

La idea es presentar allí una visión 360 del sistema americano, las opciones más allá del trámite migratorio, cómo ser elegible para una visa de inversionista con un negocio de bienes raíces, o en negocios ya constituidos, para proteger los activos, o simplemente para invertir y recibir un dividendo.

Si está interesado en asistir a la conferencia regístrese en
https://inviertavivaytrabaje.zyrosite.com/

También puede resolver todas sus dudas en www.bbalawgroup.com o escribir a [email protected]