En respuesta al nombramiento, el presidente Gustavo Petro designó al exsenador Armando Benedetti como su embajador en Caracas.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, designó el jueves al excanciller Félix Plasencia como nuevo embajador de Venezuela en Colombia.

En respuesta Petro designó al exsenador Armando Benedetti como su embajador en Caracas.

Lea también: No es solo uchuva: estas son las empresas colombianas que tienen éxito exportando frutos exóticos

El anuncio ocurre pocos días después de la toma de posesión del presidente Gustavo Petro, quien ha manifestando su intención de normalizar las relaciones diplomáticas con Venezuela, rotas desde 2019.

“Venezuela ha pedido el beneplácito a la cancillería de Colombia y pronto estará en Bogotá el embajador Félix Plasencia, un hombre de gran experiencia diplomática, política, de gran capacidad de relacionamiento”, dijo Maduro en una actividad transmitida por la televisión estatal.

Maduro dijo que conformó un equipo que dirige la vicepresidente ejecutiva, Delcy Rodríguez, que se encargará de diseñar un plan de reapertura en la frontera, del comercio, inversión, pero no dio detalles.

“He decidido, en respuesta al Gobierno venezolano que ha designado embajador que tendrá como responsabilidad normalizar las relaciones diplomáticas entre los dos países, designar a Armando Benedetti como embajador de Colombia ante Venezuela, esperando el beneplácito de ese Gobierno”, dijo Petro en un video.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual

El mandatario colombiano aseguró que además de normalizar las relaciones bilaterales, Benedetti tendrá que restablecer la institucionalidad que existía desde hace décadas para garantizar los derechos y libertades de los ciudadanos de los dos países.

Benedettí fue un hombre cercano a Petro en la campaña electoral que le permitió ganar la presidencia como candidato del Pacto Histórico, una coalición de izquierda.

Caracas rompió las relaciones con Bogotá a inicios del 2019 luego que opositores venezolanos intentaron cruzar desde territorio colombiano con camiones cargados de alimentos y medicinas, argumentando que esa ayuda enmascaraba un intento de golpe de Estado de la oposición con apoyo de Washington.

-Reuters-