El alto funcionario ratificó que el déficit fiscal de este año estará arriba del 8% del PIB. Alerta por el hueco del fondo de estabilización de los precios de los combustibles. Preocupación por el déficit fiscal del gobierno Petro.
El hueco por el subsidio velado a los combustibles ya está por encima de los $30 billones, según explicó el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, durante el desarrollo de un debate sobre la situación fiscal del país en la comisión tercera del Senado de la República. La preocupación central es el déficit fiscal del gobierno Petro.
Esto agudiza el panorama de ingresos y gastos del país y es por eso que la situación de las finanzas públicas es “compleja”: el déficit estará por encima de los 8 puntos del PIB este año.
Convierta a Forbes en su fuente diaria de información
De acuerdo con el alto funcionario, uno de los problemas más críticos es el originado por el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), que viene dejando un déficit estructural que ya va por encima de los 3 puntos del PIB.
El gobierno Duque cubrió el déficit del primer trimestre que sumó cerca de $6 billones, para el segundo trimestre, este valor ya subió a más de $19 billones y se espera que de aquí a final de año haya otro hueco de $11,6 billones, lo que dejaría el déficit en 2022 del Fepc en más de $30 billones.
Según el ministro, el país pasará a un déficit fiscal de 5,3% sin contar el FEPC, que es una cuenta aparte del Presupuesto General de la Nación. Al sumarle ese hueco, el déficit va más allá de los 8 puntos del PIB.
“La situación fiscal que se hereda es particularmente compleja. Tenemos además, vigencias futuras comprometidas por cerca de $37 billones. Debemos ver cómo podemos enfrentar parcialmente esta situación, en lo que es importante la reforma tributaria que por $25 billones hemos presentado”, destacó el funcionario durante el debate.
“Los niveles de deuda y déficit fiscal son muy elevados. Los riesgos son significativos y además tenemos demandas sociales muy altas. La reforma tributaria es un elemento absolutamente esencial para lograr el doble objetivo de responder a demandas sociales y terminar el ajuste de las finanzas públicas”, explicó. Definitivamente, el panorama sobre el déficit fiscal del gobierno Petro es desalentador.
La situación de las finanzas públicas ha sido tema de debate entre la administración Duque que terminó su periodo el pasado 7 de agosto y el Gobierno Petro: si bien es cierto que fue necesario incrementar el gasto y el endeudamiento por cuenta de la pandemia, también es cierto que el país no registraba estos niveles de déficit y deuda en su historia reciente, razón por la cual el ministro Ocampo advirtió sobre la tensión entre déficit, gasto y demandas sociales.
Este panorama contrasta con el buen comportamiento de la economía colombiana, que todo indica va a dar gratas sorpresas. Según el Dane, la economía colombiana creció al 8,5% en junio pasado, de acuerdo con el Índice de Seguimiento a la Economía. Con esta cifra se completan varios meses de resultados muy positivos en el ISE: en mayo fue de 16,5% mientras que en abril, 8,53%. Eso daba para esperar un crecimiento importante en el segundo trimestre de 2022.
Así finalmente quedó confirmado, pues el Dane aseguró que el país creció 12,6% en el segundo trimestre, lo que da un crecimiento de 10,6% en el primer semestre.
Aún así, el ministro de Hacienda está muy preocupado por cuenta del déficit fiscal del gobierno Petro