La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) argumentó que la reforma tributaria pondría en riesgo la viabilidad de proyectos de exploración y producción en Colombia.
Una semana después de que el Ministerio de Hacienda presentara ante el Congreso de la República su nueva reforma tributaria, en la que se apuesta por gravar hasta un 10% las exportaciones de crudo, carbón y oro, la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) dio a conocer una serie de puntos frente al impacto que tendría esta propuesta.
El gremio explicó que está de acuerdo con la necesidad de “una reforma tributaria que contribuya al recaudo de nuevos recursos fiscales, en especial si estos se direccionan a programas ambiciosos de reforestación y reducción del hambre y construcción de paz”.
En ese sentido, reiteran que el sector de hidrocarburos ha sido y es uno de los grandes contribuyentes del país y una fuente determinante de divisas y de ingresos públicos a nivel nacional y regional. Por eso, consideran “fundamental” que la reforma no “afecte la viabiliad de la industria, pública y privada, de la inversión y de la competitividad”.
Lea también: Acipet dice que impuesto a las exportaciones de crudo impactaría la inversión extranjera
Para el gremio petrolero, que agrupa 39 empresas del sector en Colombia, “preocupa el impacto de la reforma, dado que la carga fiscal del sector llegaría hasta el 80%, lo que comprometería la viabilidad de proyectos de exploración y producción (E&P), incluidos contratos existentes que requieren de inversión”.
La ACP aclara que “sin perjuicio de la necesaria para una transición integral; vale la pena resaltar que las empresas privadas son responsables del 70% de la exploración ejecutada”.
También destacan que “una disminución en la inversión y la cancelación de proyectos de E&P pondría en riesgo no solo la competitividad de proyectos fundamentales para la autosuficiencia energética y contar con precios razonables para los hogares, particularmente en gas y electricidad”.
Por ahora reiteraron la disposición para continuar el diálogo con el Gobierno Nacional, de cara a que se puedan socializar los análisis del sector y el impacto de la reforma planteada.