El empresario Jaime Gilinski, propietario del 38% de la organización, también solicitó una auditoría externa para evaluar el impacto contable y financiero que podrían generar los acuerdos entre la empresa y el Grupo Bolívar, Munich RE y CDPQ.

El empresario Jaime Gilinski, propietario del 38% del Grupo Sura, le envío una carta a Daniel Jaramillo Valencia, revisor fiscal de EY de la multilatina, para que se expliquen las ‘salvedades’ que se presentaron en el más reciente informe financiero de la organización.

La solicitud de Gilinski se da luego de que el viernes Sura revelara que obtuvo ingresos por $14,4 billones en el primer semestre y una utilidad neta superior al billón de pesos. En dicho informe, se conoció precisamente un dictamen del revisor fiscal con una serie de salvedades.

En concreto, advirtió EY, hay tres acuerdos accionarios con Grupo Bolívar, la reaseguradora Munich RE y con Caisse De Dépôt Et Placement Du Québec (“CDPQ”).

“Estos acuerdos consideran: Acuerdo con Munich RE (“MRE”) como socio en Suramericana S.A., titular de un porcentaje de participación accionaria del 18,87%: Se encuentra firmado desde el año 2001 y establece, entre otros asuntos, mecanismos con los que se implementaría una eventual desinversión de MRE. Por ejemplo, se establece que en el evento que MRE decida venderle a Grupo SURA su participación del 18,87% de las acciones de Suramericana S.A., el precio de dicha participación sería determinado por un tercero independiente empleando metodologías de valoración comúnmente aceptadas y determinando un valor justo de mercado de una inversión minoritaria”, dicen los estados financieros.

Sura respondió por qué se dieron dichos acuerdos, y argumentó, a través de un comunicado, que la relación con los tres socios estratégicos mencionados en el informe ha sido “de amplio conocimiento, desde sus inicios, por parte del mercado y de la sociedad; y a ella se ha hecho referencia en diversos tipos de informaciones corporativas”.

“A lo largo del tiempo, con cada uno se ha tenido una relación fructífera desde la Administración de Grupo Sura, en el marco del proceso de consolidación y crecimiento de Suramericana y Sura Asset Management”, añadieron.

Sura también dijo que que a la fecha no ha sido notificada por ninguno de los tres socios estratégicos de que haya interés de ejercer derechos de salida previstos en los acuerdos.

“La salvedad expuesta en relación con la nota incluida por el revisor fiscal, en sus informes de Revisión de Información Financiera Intermedia correspondientes al segundo trimestre de 2022, se refiere a que solo hasta finalizados los análisis que adelanta la Administración sobre la política contable y su potencial efecto en los estados financieros, la revisoría fiscal podrá concluir sobre eventuales ajustes requeridos que puedan derivarse de la aplicación de dicha política contable”, dice el documento.

De hecho, aclaran que la inclusión de la nota en los estados financieros fue aprobada por la Junta Directiva del Grupo, “en el marco de la revisión de las políticas contables aplicables al reconocimiento y medición de los acuerdos de accionistas para, en caso de ser necesario, reflejar los cambios a los que haya lugar”.

En medio de esta polémica, Gilinski solicitó entonces convocar una Asamblea Extraordinaria para que Jaramillo explique ante los accionistas tengan los detalles sobre por qué se dieron dichos acuerdos y los eventuales impactos en la empresa.

“Solicitamos, respetuosamente, que la reunión sea convocada para las 7:30 a.m. del 24 de agosto de 2022, para lo cual la respectiva citación deberá publicarse, de conformidad con el artículo 15 de los estatutos sociales, a más tardar el 17 de agosto de 2022”, detalla Gilinski en su misiva.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.

En la carta, el banquero también asegura que Jaramillo debe explicar más de 35 temas relacionados con los acuerdos que se pactaron entre esas empresas. Asimismo, pidió una auditoría externa para definir el impacto contable y financiero que pueden tener estos contratos.

“Ordenar a la Junta Directiva de la Sociedad para que en los próximos 30 días calendario designe y contrate a Deloitte, PricewaterhouseCoopers y/o KPMG como auditor externo para (i) adelantar una revisión exhaustiva del impacto contable y financiero que pueden tener, para Grupo Sura S.A., los acuerdos suscritos con Grupo Bolívar, Munich RE y CDPQ, así como para (ii) identificar la posible existencia de otros acuerdos o contratos similares, suscritos por Grupo Sura S.A. que no hayan sido revelados adecuada y oportunamente en los estados financieros de la sociedad durante los 20 años”, dice la carta.

Añade que dicho informe de auditoría deberá ser presentado por el auditor a la asamblea de accionistas de Grupo Sura en una reunión que sea convocada para dicho efecto.