El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, le sugirió a los congresistas que el Presupuesto General de la Nación sea presentado por los gobiernos entrantes, no los salientes.

En medio de la discusión paralela que tiene que dar el Gobierno para tramitar la reforma tributaria y también el Presupuesto General de la Nación (PGN), que para este último quedó radicado por la administración de Iván Duque, este miércoles el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, planteó algunos ajustes en un debate en el Congreso.

En su intervención de debate de control político sobre el Presupuesto, Ocampo sugirió modificar la norma para que sean los gobiernos entrantes los que alisten el PGN.

Le puede interesar: Estos son los puntos claves de la reforma tributaria que acaba de presentar el Gobierno de Petro

“Hay una característica muy peculiar que existe en Colombia y es que el gobierno saliente presenta el Presupuesto del primer año del gobierno entrante. De pronto ustedes deben reformar esa norma y decir que en los primeros años de cada gobierno todos los Presupuestos se hagan a partir del 7 de agosto para permitir que el gobierno entrante sea el que presente el PGN”, dijo Ocampo.

En ese sentido, y como lo había manifestado el ministro de Hacienda en entrevista con Forbes pocos días antes de su posesión, ese ha sido una de las principales dificultades con las que llegó a la cartera de Hacienda, pues el PGN presentado para 2023 tiene diferencias con el plan del gobierno actual.

Le puede interesar: MinHacienda entraría a ajustar Presupuesto General de 2023 al programa de Gobierno de Petro: Ocampo

“Somos muy conscientes que hay una reducción de la inversión que afecta a casi todos los sectores”, advirtió el ministro Ocampo frente a los Senadores.

 Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual