El índice dólar =USD ganaba un 0,36% a 107,96 unidades, su máximo desde el 15 de julio, mientras que el euro EUR=EBS perdía un 0,32% a 1,0055 dólares, su nivel más reducido desde la misma fecha.

El índice dólar tocó un máximo de cinco semanas el viernes y se encaminaba a su mayor alza semanal desde abril de 2020, ya que los inversores se ceñían a la probabilidad de que la Reserva Federal siga subiendo las tasas de interés para combatir la inflación.

El banco central estadounidense necesita seguir subiendo los costos de endeudamiento para domar una inflación que está en máximos de varias décadas, dijeron el jueves autoridades de la Fed, incluso a pesar de que siguen debatiendo cuán rápido y cuán alto elevarlos. 

Le puede interesar: El dólar global pierde fuerza

El índice dólar =USD ganaba un 0,36% a 107,96 unidades, su máximo desde el 15 de julio, mientras que el euro EUR=EBS perdía un 0,32% a 1,0055 dólares, su nivel más reducido desde la misma fecha.

La divisa estadounidense se apreciaba un 0,81% frente a su par japonés JPY=D3, a 137 yenes, su cota más elevada desde el 27 de julio. La libra esterlina GBP=D3 caía un 0,89%, a 1,1830 dólares, en camino a su mayor declive semanal frente al dólar desde septiembre de 2020.

Se considera que la Fed tiene más margen para subir las tasas que los bancos centrales de otras grandes economías, que son más frágiles.

Los operadores de futuros de fondos de la Fed están valorando en un 54% la expectativa de que la Fed aumente las tasas en 50 puntos básicos en septiembre y en un 46% de que el alza sea de 75 puntos básicos. 

El presidente de la Fed, Jerome Powell, informará al mercado sobre sus opiniones en el simposio anual de Jackson Hole, que se celebrará del 25 al 27 de agosto.

El dólar también se ha beneficiado de la demanda de seguridad, ya que la debilidad de los datos chinos y la crisis energética en Europa hacen temer una mayor desaceleración económica, dijo Jane Foley, jefa de estrategia de divisas de Rabobank en Londres.