Actualmente, Ualá es la primera compañía de base tecnológica en obtener una licencia en de Compañía de Financiamiento vigilada por la Superfinanciera.

La fintech Ualá anunció hoy que, a partir de septiembre, cualquier extranjero mayor de edad con cédula de extranjería o cualquier migrante venezolano con permiso por protección temporal (PPT) podrá registrarse y acceder a los servicios de la app, así como al sistema financiero colombiano.

La gerente general de Ualá, Natalia Rio, comentó que el proyecto se materializó meses después de la llegada de la empresa al país debido a que el flujo para hacer la apertura del servicio “tiene un chequeo distinto”.

“Para hacerlo con cédula es una versión, mientras que lo demás requiere revisión con Migracion Colombia. No era algo de regulación que no lo permitiera, sino que requería desarrollos adicionales para incluir PPT en su flujo”, añadió.

Según Migración Colombia, el país tiene alrededor de 2,5 millones de venezolanos radicados en Colombia, de los cuales el 96% ha regularizado su situación migratoria, a través de la obtención del PPT.

La entidad también informó que, solo entre enero y febrero de 2022, expidió PPT a más de 500.000 personas procedentes del vecino país, lo que le garantiza a este segmento de la población el acceso, entre otros servicios, a los financieros. A la fecha se han aprobado 1.5 millones de PPT, agregó la información.

Siga a Forbes Colombia desde Google News