La empresa firmó un acuerdo con Enel para producir el 100% de sus bebidas con energía renovable.
Bavaria, la cervecería más grande de Colombia, anunció este miércoles que se abastecerá de energía renovable para la producción del 100% de todas sus bebidas a partir del 2024.
El anuncio se logra tras la firma de un acuerdo entre la cervecera y Enel Colombia, que se celebró en la Planta de Tocancipá de Bavaria y en el que participaron los presidentes de estas dos compañías.
De acuerdo con la organización, el acuerdo se extenderá por 15 años, en el que Bavaria contratará el suministro de su energía comprada para 7 cervecerías, dos malterías y una fábrica de etiquetas ubicadas en diferentes ciudades del país.
La energía renovable que utilizará Bavaria para producir el 100% de sus cervezas será generada en la primera etapa del parque solar Guayepo I & II (486.7 MWdc), ubicada en Ponedera, Atlántico. Esta primera fase (Guayepo I), contará con una capacidad instalada de 221 MWdc, de los cuales el 50% estará dedicado al suministro para la cervecera.
Lea también: Cómo Bavaria busca revolucionar el negocio cervecero con analítica de datos

“En Bavaria estamos convencidos que un mejor país lo construimos entre todos y para ello, apostar a la transformación sostenible es una prioridad de nuestro negocio”, dijo Sergio Rincón, presidente de Bavaria. “Me llena de orgullo compartir con Colombia un nuevo motivo para brindar: desde 2024 produciremos el 100% de nuestros productos utilizando energía solar”.
Cifras de la Comisión de Integración Eléctrica Regional (CIER), la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Unidad de Planeación Minero- Energética (Upme) muestran que en el 2030 Colombia consumirá un 30% de energías limpias o renovables no convencionales, en cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Convierta a Forbes en su fuente permanente de información
Desde hace varios años, Bavaria viene trabajando en proyectos como la optimización de su flota de transporte, incorporando camiones eléctricos y a gas, así como las mejores tecnologías con motores EuroV.
De hecho, la empresa le apuesta a tener la flota eléctrica de carga privada más grande del país, añadiendo más de 200 camiones eléctricos a su operación.
“El acuerdo logrado con Bavaria, que nos permitirá garantizar el suministro de energía con fuentes renovables, sin duda traerá grandes beneficios en el interés de mitigar el cambio climático, a través de la adopción de la innovación, la tecnología y la sostenibilidad en los procesos industriales”, dijo Lucio Rubio Díaz, director general de Enel Colombia y Centroamérica.