En Latinoamérica hay alrededor de 240 millones de gamers, de los cuales hasta 60% hace consumos asociados con la actividad.
Con una población de gamers que asciende a 15 millones de personas en Colombia, Bancolombia anunció el lanzamiento de un nuevo modelo de riesgo alternativo que se basa en el comportamiento de las personas cuando juegan videojuegos. Esto para medir sus ‘soft skills’ y determinar su viabilidad para acceder a herramientas de crédito.
Dichas ‘skills’ se centran en las habilidades emocionales, multifuncionales y cognitivas, aspectos que se consideran útiles para la vida en general y para el manejo de la plata en particular, según explicó la vicepresidenta de Mercadeo de Bancolombia, Adriana Arismendi.
“Trabajamos todos los días para un mundo en permanente transformación y buscamos siempre nuevas formas de hacer las cosas y retar lo tradicional”, agregó la ejecutiva.
Con esta herramienta, se espera perfilar alrededor de 24.000 clientes que sean aptos para acceder a herramientas crediticias. Además de eso, estos individuos también podrán recibir beneficios en temas relacionados como alianzas con proveedores de tecnología como Alkosto, Ktronix y Éxito.
Para potenciar esta herramienta, Bancolombia también lanzó una comunidad gamer en Twitch que ya cuenta con 800 seguidores tras una semana de implementación. Su objetivo potenciar la flexibilidad de la marca e innovar en su modelo de riesgo al saber si la persona es buena o mala paga dependiendo de cómo juegue.
En línea con esta comunidad, la entidad también creó Zona Gaming, un espacio de juego libre vía streaming que busca integrar a jugadores y aficionados de todos los niveles a través de Live, Replay y Casters 1-1.
Dichos formatos estarán disponibles desde mañana en el canal oficial de Bancolombia en Twitch.