La calificadora de riesgo dice que la empresa tiene un elevado riesgo de refinanciamiento en un contexto geopolítico complejo. Insiste que afecta las nuevas prioridades energéticas y ambientales del gobierno Petro.
Moody’s Investors Service mantuvo las calificaciones senior de Ecopetrol en Baa3, pero rebajó la evaluación crediticia de referencia a Ba3 desde Ba1. La calificadora de riesgo explicó que la decisión se tomó debido al elevado riesgo de refinanciamiento de la petrolera.
De acuerdo con Moody’s, este riesgo que registra la empresa en materia de refinanciamiento se da en un contexto geopolítico complejo, ocasionado por la guerra de Ucrania, y la volatilidad en los precios de las materias primas.
La calificadora cree que Ecopetrol se ha tomado un tiempo prolongado para refinanciar cerca de $5.100 millones en deuda con vencimiento en septiembre de 2023.
Lea también: El futuro de Ecopetrol está en las energías limpias: Gustavo Petro
Otra de las consideraciones que tomó la rebaja fueron las prioridades energéticas y ambientales del nuevo gobierno, como las restricciones a la exploración y producción basadas en fracturamiento hidráulico (fracking) en Colombia, limitaciones a nuevas concesiones o permisos para la exploración petrolera y nuevos impuestos a la industria del petróleo y el gas, según la propuesta de reforma tributaria.
Moody’s destaca que Ecopetrol continúan reflejando el estatus de la compañía como el principal productor de petróleo y gas de Colombia, que representa más del 60% de la producción del país y cerca del 100% del suministro de productos petrolíferos.
De hecho, anota que el riesgo de refinanciamiento de Ecopetrol es elevado, pero manejable. “Para 2023-2024, Moody’s cree que, con base en un precio Brent promedio estimado de $68-58 dólares por barril, el flujo de efectivo de la compañía disminuirá con respecto a los niveles de 2022”, confirmaron.
La calificadora destaca que la petrolera podrá cumplir con sus obligaciones financieras en 2023 con el apoyo del acceso a los mercados de capitales global y colombiano, su línea de crédito bancaria comprometida de $1.200 millones disponible hasta agosto de 2023 y apoyo del gobierno.