La petrolera se convirtió en el séptimo mayor pagador de dividendos en el mundo, según el último Índice Global de Dividendos de Janus Henderson.
Ecopetrol sigue resaltando en el mundo gracias a sus buenos resultados financieros. Gracias al pago de US$4.700 millones en el segundo trimestre de 2022, la empresa se convirtió en el séptimo mayor pagador de dividendos, según el último Índice Global de Dividendos de Janus Henderson
Este pago de dividendos de Ecopetrol vuelve a colocar a la compañía, durante este segundo trimestre, en la lista de los diez mayores pagadores de dividendos globales por primera vez desde 2014″.
El estudio de Janus Henderson revela que los dividendos mundiales aumentaron un 11,3% hasta alcanzar un máximo trimestral de US$544.800 millones en el segundo trimestre.
Lea también: A Moody’s le preocupa el futuro de Ecopetrol: ¿por qué?
El crecimiento subyacente fue del 19,1% una vez que se tuvo en cuenta la fortaleza del dólar estadounidense y otros factores. En total, el 94% de las empresas aumentaron los pagos o los mantuvieron en el segundo trimestre.
Uno de los hallazgos es que las empresas energéticas mundiales impulsan un nuevo récord mundial de pagos. Según advirtieron, los altos precios de la energía provocaron un aumento de los flujos de caja de las empresas en los mercados emergentes, donde las empresas de petróleo y gas suelen representar una gran parte de los beneficios totales de las empresas.
“El segundo trimestre estuvo un poco por encima de nuestras expectativas, pero es poco probable que el resto del año tenga un crecimiento tan fuerte”, dijo Ben Lofthouse, director de Global Equity Income. “Muchas de las ganancias fáciles ya se han producido, ya que la recuperación posterior a la crisis de 19 años casi ha concluido. Además, nos enfrentamos a una economía mundial mucho más lenta y al viento en contra de la fortaleza del dólar estadounidense”.
En América Latina, por ejemplo, los elevados ingresos del petróleo y el gas hicieron que en mercados clave como Brasil y Colombia las empresas de crudo contribuyeran a todo el crecimiento del segundo trimestre en el pago de dividendos.
Según el Índice, los bancos y otras entidades financieras representaron aumento, mientras que los sectores de consumo discrecional, especialmente los fabricantes de automóviles, también registraron un fuerte crecimiento de los dividendos.
Latinoamérica: motor de crecimiento
De acuerdo con el informe, el aumento de los precios del petróleo impulsó incrementos de US$14.000 millones, más de la mitad de los cuales procedieron de Petrobras en Brasil y gran parte del resto de Ecopetrol en Colombia.
“Esto explica por qué los pagos brasileños aumentaron un 163,6% en base subyacente, mientras que los pagos en Colombia, donde sólo Ecopetrol figura en nuestro índice, fueron 22 veces superiores”, dijeron.
Por ahora Janus Henderson espera que los desembolsos de 2022 alcancen los US$1.5600 millones (o una adición de 1,2 puntos porcentuales a la previsión).
“A medida que nos acercamos a 2023, no habrá más impulso de los pagos de recuperación post covid-19. Además, la ralentización del crecimiento económico mundial y la probabilidad de que los dividendos de la minería estén ahora cerca de alcanzar su punto máximo añadirán un nuevo obstáculo, aunque es poco probable que los tipos de cambio actúen como un lastre importante para el crecimiento general el año que viene, dado el impacto de las divisas observado en los últimos meses”, dijo Lofthouse.