La gerencia de Grupo Sura manifestó que ha obrado con diligencia y transparencia frente a la decisión de la junta directiva de revisar las políticas contables a propósito de los socios estratégicos en sus filiales.
Luego de que la asamblea extraordinaria de accionistas de Grupo Sura recibiera una amplia exposición del informe de la revisoría fiscal y del informe conjunto, a propósito de los acuerdos con los socios estratégicos Grupo Bolívar, Caisse De Dépôt y Munich RE, se concluyó que no habría auditoría externa, tal y como lo había solicitado el empresario Jaime Gilinski.
Con un quorum de 95.78% de las acciones ordinarias en circulación, los asistentes fueron informados ampliamente sobre aspectos asociados a la salvedad del revisor fiscal frente a la nota incluida en los estados financieros del segundo trimestre de 2022.
Lea también: Gilinski le pide a revisor fiscal de Sura explicar ‘salvedades’ de estados financieros en Asamblea Extraordinaria
El revisor fiscal se pronunció sobre puntos planteados en la convocatoria de la asamblea extraordinaria y reiteró varios asuntos que había incluido en sus informes de revisión de información financiera intermedia correspondientes al segundo trimestre. De hecho, también señaló que hasta tanto Grupo Sura no finalice los análisis, no se puede concluir sobre eventuales ajustes requeridos.
Gonzálo Pérez, presidente de Sura, aseguró que la compañía viene atendiendo “con total transparencia, diligencia y dedicación” la decisión de la Junta Directiva de revisar las políticas contables aplicables a los acuerdos de accionistas.
Añadió que con apoyo de asesores especializados, se continúan realizando análisis técnicos, contables, financieros y jurídicos que se requieren frente a posibles modificaciones a la política contable.
Uno de los puntos que aclaró es que hasta el momento la administración de la empresa no ha sido notificada del interés de sus socios estratégicos de ejercer derechos de salida previstos en los acuerdos de accionistas.
“Aún en el hipotético escenario de que alguno así lo hiciera, esto significaría el aumento de la propiedad de Grupo SURA en dos compañías que son estratégicas en su portafolio de inversiones”, dijo.
La semana pasada, Pérez le dijo a Forbes que los acuerdos entre accionistas son usuales en el ámbito empresarial. Agregó que estos acuerdos se han estructurado y ejecutado con el acompañamiento de asesores expertos en materias financiera y legal, así como en aspectos contables y tributarios.