"El OIEA y otras organizaciones internacionales deben actuar mucho más rápido de lo que lo hacen ahora", dijo el presidente de Ucrania.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró que Rusia, con su actuación en la central nuclear de Zaporiyia, ha puesto a Ucrania y a toda la población europea “a un paso de un desastre radioactivo”.

“El OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) y otras organizaciones internacionales deben actuar mucho más rápido de lo que lo hacen ahora porque cada minuto que las tropas rusas permanecen en la planta de energía nuclear es un riesgo de un desastre de radiación global”, dijo Zelenski en su habitual discurso nocturno.

El presidente ucraniano ha referido que, por primera vez en la historia, “la central nuclear de Zaporiyia se detuvo”, pero “la protección de emergencia de las unidades de energía funcionó, después de que la última línea de trabajo del retorno de energía de la planta al sistema de energía ucraniano fuera dañada por los bombardeos rusos”. Entonces, explicó, los generadores diésel se activaron de inmediato para proporcionar energía a la planta, “para apoyarla después del cierre”.

“El mundo debe entender qué si los generadores diésel no se hubieran encendido, -aseguró Zelenski- si la automatización y nuestro personal de la planta no hubieran reaccionado después del apagón, entonces ya estaríamos obligados a superar las consecuencias del accidente de radiación”. Y añadió: “Rusia ha puesto a Ucrania y a todos los europeos en una situación a un paso de un desastre radioactivo”.

Ayer se desconectaron por primera vez los seis reactores de la mayor central nuclear de Europa de la red de suministro energético. Uno de ellos ya ya sido reconectado a la red de los dos que están operativos.

A su vez, hoy se anunció que Ucrania está preparando la reconexión a la red eléctrica de su gigantesca central nuclear de Zaporiyia. “Se están realizando obras preparatorias” para reconectar a la red dos reactores de la central de Zaporiyia, indicó en Telegram Energoatom, operador ucraniano público de las cuatro centrales atómicas que tiene el país.

El mismo operador anunció poco después que uno de los reactores ya había sido reconectado a la red. “Uno de los reactores de la central de Zaporiyia interrumpidos la víspera fue reconectado a la red eléctrica hoy”, aseguró Energoatom por la misma vía de comunicación.

“Los trabajadores de la central de Zaporiyia son auténticos héroes” que garantizan “la seguridad nuclear de Ucrania y de toda Europa”, comentó el grupo. Según informó previamente Energoatom, “se reparó” una línea que suministra electricidad producida por la planta a la red energética ucraniana.

La central se está alimentando desde la red ucraniana a través de otra línea reparada, precisaba el operador, afirmando que los equipos y sistemas de seguridad de la instalación funcionan con normalidad. El gobernador ucraniano de la región dijo que se estaban reanudando las operaciones en dos de los reactores.

La central de Zaporiyia había sido “totalmente desconectada” de la red eléctrica porque varias líneas eléctricas habían sido dañadas. El gobernador local impuesto por Rusia en Enerhodar dijo, sin embargo, citado este viernes por la agencia TASS, que la central estaba proveyendo con normalidad electricidad a Ucrania y funcionando “sin interrupciones”. Minutos después, la misma agencia lo cita diciendo que los ucranianos han estropeado la conexión principal y que el suministro de electricidad “es imposible”. 

La planta, que tiene seis reactores de una capacidad total de 6.000 mevagatios, cayó en manos de las fuerzas rusas en marzo, en el marco de la invasión militar de Ucrania que inició Moscú el 24 de febrero. Desde hace semanas, Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de haber bombardeado el recinto de la central, ante los llamamientos para cesar los combates en torno a la central por parte de la ONU y de países occidentales.

El jueves por la noche, después de que la OIEA anunciara un “principio de acuerdo”, la consejera del ministro de Energía, Lana Zerkal, indicó que “la próxima semana” debería llegar a Zaporiyia una misión de inspección del Organismo Internacional de la Energía Atómica. “Aunque los rusos aceptaron que la misión viaje por territorio ucraniano, están creando obstáculos de forma artificial para que la misión no llegue a esa instalación”, dijo, no obstante, citada por los mismos medios.

DW