El jefe de la cartera comentó que la inflación ya habría pasado su pico y podrñia bajar gradualmente.

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, aseguró que la economía crecerá 3,7% durante el segundo semestre del año, cifra muy inferior al 10,6% vista en la primera mitad del año y que se explicaría por la subida de tasas de interés y la inflación, que mitigarán el consumo.

No obstante, también detalló que Colombia ya habría dejado atrás el pico inflacionario, por lo que se mostró optimista ante una disminución gradual de dicho indicador en lo que queda del año.

Frente al crecimiento económico del semestre pasado, que alcanzó 8,6% durante el primer trimestre y 12,6% en el segundo, Ocampo lo atribuyó a una política fiscal mucho más expansionista que la de otros países, pero al igual que otros países, como China, EE.UU. y varias naciones europeas, las tasas de interés y la inflación desacelerarán la economía.

En esa misma línea, el ministro detalló que 2023 verá un crecimiento económico entre 2% y 3%. Este rango matiza la cifra que había dado una semana antes durante la Convención Bancaria, donde dejó entrever un dato que apuntaba a 2,2% del PIB, número que caía un punto porcentual frente a perspectivas pasadas que fijaban este incremento en 3,2%.

Ocampo también profundizó en temas como el déficit fiscal que enfrenta la nación, y destacó que el balance primario pasó del 0,4 % del PIB en 2019, a 4,9 % en 2020; y se proyecta que para 2022 sea -1,6 % del PIB.

“Si bien se observa una recuperación económica reflejada en el balance, es importante estabilizar el déficit primario para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas. La reforma tributaria tiene como objetivo reducir la deuda social con la población más vulnerable”, apuntó.

El jefe de la cartera también resaltó que uno de los principales retos que presenta el país es el alto déficit comercial, y destacó que, para corregirlo “se requiere que el comportamiento reciente de las exportaciones, especialmente las no tradicionales, se mantenga”.

Siga a Forbes Colombia desde Google News