El presidente Gustavo Petro invitó a descarbonizar la economía de los países de la CAN mediante la protección del Amazonas y la reindustrialización.

Durante el XXII Consejo Presidencial Andino, el presidente Gustavo Petro aseguró que la reintegración de Venezuela y Chile a la Comunidad Andina (CAN) y acercar a Argentina puede hacer más poderosa a la organización, sobre todo si se tiene en cuenta que los dos primeros fueron países fundadores de la misma.

“Creo que debemos ser más poderosos, juntar más voces. Creo que las solicitudes de Chile y Venezuela deben ser tenidas en cuenta. Volver al primer escenario de la Comunidad Andina, cuando ellos integraban este instrumento de integración”, sostuvo durante la cumbre que se celebra en Lima, Perú.

Al mismo tiempo, Petro solicitó que, en la declaración que se haga al finalizar la cumbre, se incluya un llamado a iniciar conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia, teniendo en cuenta que su continuidad genera problemas en asuntos clave como la producción agraria y la soberanía alimentaria.

En esa misma línea, otra de las problemáticas urgentes a las que hizo referencia el mandatario van ligadas a la lucha contra la crisis climática, por lo que hizo un llamado a sus pares dentro de la CAN para avanzar en la descarbonización de sus economías mediante la protección de la selva del Amazonas y la reindustrialización de los países.

“La Comunidad Andina debe tomar este tema de la crisis climática como uno de sus ejes centrales, en su acción presente y futura. La ciencia ha determinado que nos podemos extinguir (…) A veces olvidamos la ciencia, a veces no le damos importancia, pero debería ser el principal problema a asumir por cada rincón, por cada país del planeta”, dijo.

Bajo dicha perspectiva, Petro explicó que es el momento de apelar a una planificación multilateral como Estados. Lo anterior ya demandaría una primera tarea, donde se habla de establecer una red eléctrica integrada de energías limpias para toda la región.

Al respecto, el presidente añadió que la red prácticamente está lista, y lo que se requiere hacer es llenarla de fuentes limpias de energía, que también están. “Nuestra región está llena de sol, llena de vientos, llena de agua”, afirmó.

Siga a Forbes Colombia desde Google News