Se acaba de concretar una alianza que prevé desarrollar el primer 'Hub' industrial de hidrógeno verde en Manizales.

Colombia avanza hacia el desarrollo de las energías renovables no convencionales. Luego de que Fenoge informara que financiará 10 proyectos para la producción de hidrógeno verde y azul en el país, se confirmó que se buscará desarrollar el primer ‘hub’ sobre esta tecnología. ¿Cómo se desarrollará el primer ‘Hub’ de hidrógeno verde en Colombia?

Se trata de una alianza internacional confirmada por Solenium, Hybrid Power System Group Colombia (HPSG) y la empresa chilena Andes H2, mediante la cual se construirá el primer ‘hub’ industrial de hidrógeno verde en la ciudad de Manizales.

Convierta a Forbes en su fuente permanente de información.

“Este proyecto supone un hito determinante para la transición energética del país. Pondrá a Colombia en la vanguardia a nivel mundial en el desarrollo de proyectos para la generación y usos de hidrógeno renovable”, expresó Juan David Giraldo, líder de desarrollo en hidrógeno verde de Solenium.

De acuerdo a la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena), Colombia se encuentra entre los cuatro países con mayor potencial para producir el hidrógeno más barato del mundo para 2050.

Le puede interesar: El nuevo gigante de las energías renovables en Colombia

Esto abre una ventana de oportunidades, por lo que el foco central del ‘Hub H2 Verde: Manizales’ será la descarbonización de los sectores de difícil electrificación, especialmente el transporte de carga pesada, el transporte urbano y la operación de plantas siderúrgicas.

Fernando Cardona, CEO de HPSG Colombia, aseguró que tendrán una planta solar que alimentará un electrolizador con energía renovable “que suministrará hidrógeno para aplicaciones en movilidad y en la industria siderúrgica. De igual manera, el oxígeno resultante como subproducto de la electrólisis lo vamos a comercializar a una empresa de gases industriales. Todo esto concentrado en un radio de 1 km”.

Para satisfacer la demanda, se contará en una primera etapa con una granja solar de 3 MW que alimentará con su energía un electrolizador con capacidad de producir más de 400 kg de hidrógeno al día, suponiendo así una inversión cercana a los US$6 millones.

“Como alianza buscamos hacer uso de las fortalezas de cada uno de nosotros. Unir las experiencias en Colombia y Chile nos ha permitido generar un ecosistema interno de innovación constante, por lo que este será el primer proyecto de muchos que desarrollaremos como alianza”, añadió Jonathan Castillo, CEO de Andes H2.

Los ‘Hub’ de hidrógeno verde no son nuevos en el mundo. A principios de este año, Estados Unidos comunicó la intención de financiar con us$ 8.000 millones de dólares la construcción de centros regionales de hidrógeno limpio. Así se desarrollará el primer ‘Hub’ de hidrógeno verde en Colombia.