Colombia registró más de 22 millones de personas ocupadas en julio. El Dane confirmó que más de 1 millón de mujeres lograron ocuparse, lo que se vislumbra una mejora en el empleo femenino.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló este miércoles que la tasa de desempleo para julio llegó al 11%, una cifra inferior a lo que se observó en el mismo mes del año pasado cuando fue de 13,1%.
“Se ve una buena dinámica de participación, de la ocupación y una caída en la tasa de desempleo”, explicó Julieth Solano, subdirectora general del Dane. De acuerdo con el informe, la tasa de ocupación fue de 56,5%, lo que representó un incremento de 3,4 puntos porcentuales frente a julio de 2021 (53,1%).
Lea también: Tributaria, presupuesto y adición: el galimatías que le tocó al gobierno Petro
En general, Colombia registra una población ocupada de 22 millones de personas. El panorama es alentador teniendo en cuenta que el año pasado este mismo reporte decía que eran 20,4 millones ocupadas el mismo mes.

En esa mejora del mercado laboral, se ve que la población desocupada en julio se redujo en 344.000, para llegar así a un total 2,7 millones de desempleados. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, el total fue 1,3 millones, representando una disminución del 19,8%.
Uno de los indicadores que mostró un resultado optimista es en el indicador de sexo y edad. En julio, Colombia tuvo un aumento de 1 millones de mujeres ocupadas y de 609.000 hombres ocupados. Es decir, se ve una mejora en el empleo femenino, especialmente entre edades de 25 a 54 años, que fueron 795.000 del total.
Lea también: Petro y Krugman lideran ránking de “influencers” económicos de América
Por sectores, el Dane encontró que las industrias manufactureras tuvieron la mayor alza de ocupados, con más de 279.000 nuevos trabajadores. Este sector, en total, alcanzó los 2,4 millones de personas ocupadas.
A su vez, en administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana el número de ocupados aumentó en 272.000 personas para terminar con 2,7 millones de personas ocupadas.
Estos mismos comportamientos no se vieron en la construcción, en el que se vio un descenso en 47.000 personas en el número de ocupados.
