Forbes Colombia presenta en su edición de septiembre a los empresarios y creadores de contenido cuya labor ha convertido a Colombia en un mercado clave para las plataformas de streaming en la región.

Colombia se está volviendo potencia en la producción de series para las grandes plataformas como Amazon, Disney + o Apple TV. Ante el boom de contenidos ‘made in Colombia’, Forbes decidió hablar con los protagonistas más destacados de una industria que toma fuerza en el país.

Se trata del director de producciones con CMO y Sony, Camilo Vega; el VP de Producción y Contenido de Caracol, Dago García; la cofundadora de CMO, Ana Piñeres; yel cofundador de Dynamo, Diego Ramírez.

Entre los contenidos más destacados que estas productoras han impulsado se encuentran series como ‘Noticia de un secuestro’ de Amazon o ‘Pálpito’ de Netflix. Proyectos como estos le han dejado al país hasta $1,3 billones y la generación de 20.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.

Negocios

La apuesta ganadora de Nequi: Pocos bancos tradicionales en América Latina han logrado incursionar con éxito en el mundo fintech. Nequi, que acaba de recibir autorización para ser compañía de financiamiento, le dio a Grupo Bancolombia el pase al selecto grupo de los pocos.

La colombiana ‘dura’ de la IA en Intel: Sandra Rivera le reporta a Pat Gelsinger, CEO de Intel, una de las empresas tecnológicas más relevantes del mundo. En entrevista con Forbes, contó cómo llegó hasta allá, describió las unidades de negocio que tiene a su cargo y su visión de la IA. Además, envió un mensaje a las mujeres.

Especiales

Sostenibilidad, el futuro es ahora: Los gobiernos, las grandes compañías, los consumidores y toda la humanidad están concentrados en alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta es una mirada a los logros y pendientes de esta tarea definitiva.

Reportajes

Lehman Brothers, ¿lección aprendida?: Ante una eventual recesión económica en 2023, Forbes Colombia hace un análisis de la última gran crisis financiera global sin contar aquella que desencadenó la pandemia de Covid-19. Este es un vistazo a lo que el mundo aprendió de lo ocurrido en ese entonces y cómo lo puede aplicar a lo que está por venir.

Venezuela, volver a empezar: Después de siete años de relaciones bilaterales rotas, el vecino pasí está despertando interés en empresas colombianas tras el anuncio de la reapertura de la frontera. Forbes revela algunas de las pistas que llevarían a que las relaciones comerciales con ese país pasen de US$220 millones en 2020 a US$4.000 millones en 2026.

Cripto

Delitos cripto en Colombia: Así va la lucha: Segunda entrega de la investigación de Forbes Colombia, centrada en las alertas derivadas de las estafas con criptomonedas y las acciones que han tomado las instituciones financieras y los poderes judiciales para adentrarse en el ecosistema ilegal de los activos digitales.

#NuestraRevista | Este es un recuento de los artículos publicados en nuestra edición de la revista Forbes Colombia de septiembre.  Si desea recibir esta información de primera mano en nuestra revista física, ingrese aquí para suscribirse.