El CEO de iFood Colombia Tiago Luz le dijo a Forbes que no 'quemarán' más dinero en el mercado colombiano y que sus recursos serán usados para profundizar inversiones y esfuerzos en donde saben que está el potencial.

En medio del ‘invierno’ en los mercados que ha obligado a las compañías tecnológicas a reajustar sus operaciones, la plataforma de comida preparada a domicilio iFood, de origen brasileño, dice que en su operación colombiana dejará de priorizar el crecimiento y se enfocará en ser rentable.

“Como directriz estratégica estamos llamados a buscar la rentabilidad del negocio pronto, entendiendo que esto garantizará la sostenibilidad del mismo y significa un impacto positivo para todo el ecosistema de delivery“, comentó a Forbes Tiago Luz, CEO de iFood Colombia. “Significa, de entrada, que el dinero que tenemos no será para ‘quemar’, si no para profundizar nuestras inversiones y esfuerzos en donde sabemos está el potencial para que todo el sector crezca”.

Desde hace varios meses, esta compañía que recientemente fue valuada por inversionistas en US$5.400 millones -de acuerdo con Pitchbook-, venía dando señales de este nuevo enfoque, al no renovar un contrato de exclusividad que tenían con McDonald’s.

Luz asegura que no han tenido despidos masivos sino cambios en las prioridades. Para el equipo comercial, el objetivo será el acompañamiento estratégico a los más de 19.000 restaurantes registrados en la plataforma; para el equipo de logística, tener flota de domiciliarios capacitados y con soporte técnológica y para servicio al cliente, atender más rápido las inquietudes.

“Tenemos un equipo que ha demostrado poseer la densidad de talento que es necesaria para enfocarnos en ofrecer un mejor servicio a todo el ecosistema”, sostiene el CEO local de iFood. “Sin embargo, cabe aclarar que nuestros ciclos de evaluación de desempeño, desarrollo y retroalimentación son parte fundamental de nuestro manejo del recurso humano y lo continuamos haciendo para darle herramientas a nuestros foodlovers para su crecimiento profesional”.

Ante la fuerte competencia que tienen con jugadores como Rappi, Didi Food y Tu Orden, iFood se enfocará en nueve ciudades: Bogotá, Barranquilla, Cali, Palmira, Manizales, Soledad, Valledupar, Montería y Santa Marta. Lo harán con 9.100 repartidores, lejos de los 44.000 que tenían el año pasado.

“Al lograr la rentabilidad estaremos dando a nuestros usuarios una oferta gastronómica mucho más amplia y de calidad, oportunidades de crecimiento para los aliados y mayores ingresos por hora a los domiciliarios”, agregó Luz.

iFood entró a Colombia en 2016 comprando ComeYa, en Barranquilla; Apetitos, en Bucaramanga, y A tu puerta, en Santa Marta, y en 2020 amplió su apuesta por este mercado absorbiendo Domicilios.com, que era un fuerte jugador a nivel nacional.

Siga las historias de negocios en nuestra sección especializada