El Dane reveló que en agosto la variación del IPC de los servicios de energía se elevó a 25,9%. El presidente Gustavo Petro citará a las entidades del gobierno para explicar ese comportamiento.
Este lunes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en agosto la variación del IPC cerró en 1,02%, con una cifra anual de 10.84%. En el informe, se vio que uno de los indicadores más preocupantes es el costo de las tarifas de energía, que tuvo un incremento de 25,9%.
Uno de los primeros en pronunciarse tras conocerse las cifras fue el presidente Gustavo Petro, quien de entrada confirmó que citará todas las autoridades del sector energético para que expliquen este comportamiento, que, según dice, es extraño.
“¿Puede aumentar el pago por servicio de electricidad cuando los embalses estan llenos y es temporada de muchas lluvias?”, dijo el presidente, quien añadió que “los incrementos en electricidad se dan fundamentalmente en la costa Atlántica”.
Y añadió : “El Ministerio de Minas y Energía explicará públicamente a la región Caribe por qué razón crecen tan sustancialmente las tarifas del Caribe”.
Lea también: Inflación en Colombia sigue disparada y acumula 10,84% interanual hasta agosto
El alto precio de las tarifas de energía no es de ahora, pero se ha agravado en los últimos meses debido a la alta inflación que no solo vive Colombia, sino el mundo. De hecho, en el informe del Dane se ve que en ocho ciudades se registran variaciones por encima del promedio nacional, siendo Santa Marta, Riohacha y Barranquilla donde más se presentan aumentos con 49,9%, 47,1% y 44,4%, respectivamente.
Hace unas semanas, los alcaldes de las principales ciudades del Caribe le pidieron al nuevo gobierno asumir la financiación necesaria para frenar el incremento “exorbitante que hoy padecen los hogares” por el pago de las tarifas del servicio de energía.
En ese momento, propusieron, incluso, crear el Fondo Regional de Estabilización de Precios, un mecanismo para compensar de manera directa los incrementos de los costos.
Lea también: Unión Europea prepara “intervención de emergencia” para contener precios de la energía
Las empresas (Afinia y Aire) que operan en los territorios aseguran que dichos aumentos ya estaban contemplados luego de la venta de Electricaribe a EPM y Enerpereira. En su momento, las compañíass confirmaron que vendrían alzas en el servicio debido a las altas inversiones que estaban realizando en los territorios.
No obstante, el gobierno ya sabe de la situación e incluso el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, anunció la semana pasada que tomaría medidas para los altos precios de la electricidad.
En este momento, según XM, los embalses registran un nivel de 85,47%.