El mandatario pidió a la nueva ministra de las TIC revisar si se pueden usar las antenas de RTVC para ofrecer servicio de internet.

Al presidente colombiano Gustavo Petro le parecen insuficientes las inversiones en infraestructura que han hecho operadores de telecomunicaciones como Claro, Movistar, Tigo y Wom. Así lo manifestó este lunes durante la posesión de su ministra de las TIC Sandra Urrutia en la que también señaló que el despliegue de las redes 5G debería quedar en mano del Estado.

“Que vamos a pasar a la 5G vamos a pasar, pero 5G en manos de operadores privados como hoy es la 4G, solo va a llegar donde es rentable. La mayor parte de la población colombiana, por la escasez de sus ingresos, hace que en la mayor parte del territorio colombiano no sea rentable para estos operadores”, dijo Petro desde la Casa de Nariño. “Aquí se necesita una presencia del Estado y fuerte sino queremos que las desigualdades, en un nuevo término, el de la economía digital y las sociedades del conocimiento digital, termine abriendo brechas mucho más profundas que las que ya tenemos”.

El mandatario pidió a la recién designada ministra de las TIC revisar si la infraestructura de RTVC, el sistema de medios públicos, podría conectar “buena parte del país” utilizandola para ofrecer servicio de internet con antenas que son del Estado.

De acuerdo con las cifras del Ministerio de las TIC, el total de accesos a internet móvil alcanza los 37.6 millones, mientras que los accesos fijos en hogares y organizaciones está sobre los 8.7 millones. La meta que dejó proyectada el anterior Gobierno es que para 2025 exista un 80% de conectividad rural 4G y un 100% de cobertura de esa red en zonas urbanas.

Los costos anuales de asignación de espectro en Colombia han sido más altos que el promedio de América Latina desde 2014 en adelante, de acuerdo a un reporte de la GSMA. Según ese documento, los precios en la media regional, la cobertura 4G hubiera incrementado de 71% a 76% de la población para fines del 2019, alcanzando a 2 millones adicionales de potenciales usuarios.