El viceministro general de Hacienda, Diego Guevara, dijo que están evaluando vender activos estatales, pero el objetivo es que mantengan su estatus público.

Este martes se llevó a cabo una reunión entre el viceministro general de Hacienda, Diego Guevara, y la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, para hablar sobre la hoja de ruta que seguirán sobre las electrificadoras en las que la Nación tiene participaciones.

“Hemos empezado un proceso de diálogo con diferentes actores interesados en el tema de electrificadoras para tener digamos una discusión. Realmente del gobierno anterior si venía una propuesta de valoración de las diferentes electrificadoras, pero este nuevo gobierno tiene un nuevo enfoque donde la privatización no es una opción, es una zona roja y por eso vamos a considerar nuevas opciones”, dijo Guevara.

El funcionario reveló que ya están evaluando vender activos estatales, pero el objetivo es que mantengan su estatus público. Es decir, que se realicen transacciones con empresas regionales que en las que el los departamentos o las ciudades sean accionistas.

Lea también: Tarifas de energía por las nubes prenden las alarmas en el Gobierno

“Estamos esperando la valoración que hizo el consorcio externo que contrató a hacienda del gobierno anterior. Más o menos hacia un mes tendremos una valoración exacta de los activos de la Nación en las electrificadores”, confirmó el viceministro.

Hoy, la Nación tiene una participación en 10 electrificadoras. Las declaraciones del funcionario se dan luego de que el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, revelara que el gobierno analiza vender activos energéticos a Empresas Públicas de Medellín (EPM) y al Grupo Energía Bogotá (GEB).

“Vamos a ver si algunos activos se venden, pero no al sector privado sino a otras empresas públicas. Una parte energética a la EPM y la Empresa de Energía de Bogotá”, dijo Ocampo.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios