Hablamos en exclusiva con Adriana González, CEO de Mercer, y con Juan Pablo Salazar CEO de Marsh Mclennan, sobre el contexto colombiano en la gestión del recurso humano, del riesgo y las estrategias para superar los desafíos de un escenario volátil y con retos de los emprendedores, las Pymes y las grandes industrias del país.

Desde hace más de dos años se vive en múltiples escenarios, cada uno parece ser más volátil que el otro y con ello aparecen sus propios riesgos. Las empresas y organizaciones intentan seguirle el paso a los cambios tecnológicos, económicos, ambientales y sociales con estrategias diversas enfocadas a los riesgos de su sector en escenarios tan cambiantes, primero la pandemia, luego la transición a la postpandemia, la recuperación económica, la coyuntura global, el riesgo de una recesión o la desaceleración del ritmo de crecimiento que se proyectaba.

Sin embargo, al final todo regresa a las personas. A la gestión del riesgo, del talento humano, la estrategia y cómo estos factores terminan impactando todo lo demás que hacen las organizaciones, su rendimiento, sus objetivos a mediano y largo plazo, e incluso en las líneas de negocio que emprenden o los siguientes pasos en expansión o inversión.

Para entender más cómo están las organizaciones en Colombia, sus desafíos, oportunidades y las experiencias y consejos para gestionar mejor el recurso humano y prepararse para los próximos riesgos de forma efectiva conversamos con Adriana González, CEO de Mercer, una firma referente en este tema, y con Juan Pablo Salazar, CCO de Marsh Mclennan, otra marca reconocida por su trabajo en gestión del riesgo, estrategia y capital humano. En la charla también conversamos sobre las posibilidades que abre la transformación digital y el uso de herramientas virtuales en la estrategia y en la gestión de riesgo, así como el uso de este mundo para leer el contexto e incluso adelantársele a posibles riesgos identificados y que quizás no se tienen en cuenta a la hora de planificar a mediano o largo plazo.