Las autoridades revelaron que se trata de una investigación de 10 años, que arrojó que presuntamente la empresa es una fachada para el contrabando de bienes, además del supuesto lavado de activos.

Los almacenes de Tierra Santa, la popular cadena de ropa de bajo costo que opera en el Caribe colombiano, fueron allanados por la Fiscalía General de la Nación, junto a la Dian y la Policía Nacional, que tomaron posesión de los establecimientos en Barranquilla, Santa Marta, Montería y Valledupar, por presunto contrabando y lavado de activos.

Las autoridades confirmaron que los operativos se dieron con fines de extinción de dominio, con el objetivo de revisar inventarios y hacer “control” de las instalaciones, por lo que tuvieron que ser cerrados de manera inmediata.

Esta cadena, conocida por su slogan “bueno, bonito y barato”, tiene 30 sucursales en 25 departamentos del país.

En Barranquilla, al menos cinco establecimientos de comercio de Tierra Santa, ubicados en la vía Cordialidad, calle 72, calle 77, calle 17, Centro, además de los municipios de Soledad y Galapa, recibieron la inesperada visita para adelantar el proceso de inspección y extinción de dominio.

En el caso de uno de los almacenes ubicado en el tradicional sector del centro de Valledupar, César, miembros de la Fiscalía, y demás entidades encargadas, ingresaron a las instalaciones para hacer la supervisión de un supuesto contrabando de bienes, entre los que se encuentran textiles y ropa extranjera, además de lavado de activos.

Las autoridades revelaron que se trata de una investigación de 10 años, que arrojó que presuntamente la empresa es una fachada para el contrabando de bienes, además del supuesto lavado de activos.

La diligencia, que se extendió por cerca de tres horas, tomó como base el inventario de la mercancía en los almacenes, tanto la que estaba exhibida al público como la que se encontraba en bodega, en los diferentes establecimientos de comercio en la región Caribe.