El ministro José Antonio Ocampo también dijo que la "vergüenza nacional" es la poca inversión del país en ciencia y tecnología y agregó que este es un punto que el gobierno Petro buscará fortalecer en el marco de su apuesta por "reindustrializar a Colombia".
El Ministro de Hacienda José Antonio Ocampo se refirió a los retos en materia de política económica que enfrenta el nuevo gobierno de Gustavo Petro. Como parte de su presentación en el Congreso Confecámaras 2022, Ocampo habló también de la Reforma Tributaria con la que este gobierno espera recaudar 25 billones de pesos y que generaría ingresos por $50 billones para 2026 vía reducción de la evasión.
“Para responder a las necesidades del país y lograr la estabilidad de las finanzas públicas se necesita una reforma ambiciosa que se enfoque en corregir las inequidades que generan algunos beneficios tributarios”, comentó el Ministro en su presentación. Por eso, hizo énfasis en que dos de los renglones principales de la reforma son reducir los beneficios tributarios a personas con altos ingresos y fortalecer las medidas para evitar la evasión.
Lea también: Álvaro Pardo, nuevo director de la Agencia Nacional de Minería
Actualmente, detalló, las grandes empresas reciben el 82% de los descuentos tributarios y rentas exentas, mientas que las microempresas solo reciben el 5,3% de estas exenciones.
La defensa de la Tributaria por parte de Ocampo también se enmarcó en la urgencia de Colombia de bajar el déficit fiscal que se estima en 5,6% del PIB en 2022, sumado al 2,5% del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles. La meta del Gobierno, argumentó, es reducir este déficit al 4% del PIB en 2023, sumado al 2,1% del fondo de combustibles.

En cuanto a los retos de política económica, Ocampo señaló que los cuatro más importantes son: estabilizar las condiciones de desempleo y pobreza, fortalecer a las microempresas, diversificar las exportaciones y sanear las finanzas públicas.
Al referirse a las exportaciones, Ocampo enfatizó en la necesidad de que Colombia deje de depender del petróleo, algo que ha sido una de las banderas de gobierno de Petro. “Necesitamos que mínimo el 20% de las exportaciones sean no petroleras para poder considerar que la balanza exportadora está equilibrada. Este es un reto que no es insignificante. En los 60’s Colombia pudo hacer algo similar cuando quiso dejar de depender de las exportaciones de café, ahora debemos hacer lo mismo con el petróleo”. dijo.
“El objetivo debe ser reindustrializar al país”, puntualizó, por eso llamó la atención sobre la necesidad de que el nuevo gobierno destine más recursos a la ciencia y la tecnología, que actualmente representan solo el 0,2% del PIB. “Esta es una vergüenza nacional y es un punto esencial en este proceso de reindustrialización. Aquí el sector privado tiene que jugar un papel muy importante”, concluyó.