La paytech Kushki y Habi han unido capacidades para optimizar los procesos de compra de bienes raíces de una manera más rápida, simple y segura en Latinoamérica, lo que permite digitalizar múltiples procesos y servicios dentro de las empresas, al tiempo que los usuarios finales pueden adquirir sus documentos con mayor agilidad.
Cada vez son más las compañías que le están apostando a la consolidación del ecosistema digital en Colombia y están transformando el panorama de diferentes industrias y sectores. Uno de los más impactados es el mundo de las Fintech y de las Paytech, que tienen una importancia enorme no solo en la inclusión financiera, sino en que algunos procesos o servicios que en ocasiones son demorados o poco eficientes se hagan en un entorno casi sin fricciones.
Al tiempo que, del lado de los proveedores de servicios, estos tengan la capacidad para automatizar procesos, usen nuevas tecnologías para agilizar trámites o sorteen barreras que retrasaban de servicios, como los horarios de oficina de una entidad o el volumen que requerimientos que una persona puede resolver.
En ese escenario, recientemente se conoció una noticia muy interesante, por decir lo menos, y es que la Paytech Kushki, y Habi, se unieron para optimizar los procesos de compra de bienes raíces de una manera mucho más rápida, simple y segura.
Esto, a través de Certifikado, una plataforma habilitada por Kushki que fue diseñada para empresas, y que interactúa directamente con entidades públicas y privadas para obtener documentos y certificar la legitimidad de estos, sin duda un paso fundamental en sus procesos de negocios.
Para quien ha completado un trámite inmobiliario sabe lo importante o retador que es tener toda documentación completa. Por lo que no sobra aclarar que los Certificados de Tradición y Libertad son un documento indispensable para registrar la trazabilidad de los antiguos propietarios de un inmueble, y que incluye información clave como embargos, limitaciones de dominio e hipotecas; entre otros datos esenciales que se tienen que considerar al momento de comprar o escriturar una vivienda. Por lo que tener más trazabilidad o agilidad es muy valioso.
No en vano, gracias a esta innovación, Habi logró duplicar su registro de compras de este documento a principios de 2022. En parte gracias a la posibilidad de enfocar a su equipo humano en tareas propias del negocio y permitir que la tecnología apoyara este otro proceso.
Para hablar sobre este anuncio, y sobre el buen momento de la digitalización de la industria, hablamos en exclusiva con Manuel Steremberg, vicepresidente senior de cuentas estratégicas en Kushki, la paytech de clase mundial que conecta a Latam con los pagos digitales y ayuda a las empresas de la región a reducir los costos y la complejidad de las transacciones digitales, al tiempo que mejora las tasas de aceptación y reduce los fraudes.
Y con Juan Pablo Garavito, vicepresidente Financiero de HABI, quizás el mayor comprador y vendedor de vivienda usada en Colombia y México.