A través del Minminas el gobierno asumirá las funciones de la Creg, como una medida para aliviar el aumento de tarifas.

La disparada que se han pegado las tarifas de energía eléctrica en Colombia, particularmente en las ciudades de la región Caribe, ha motivado al presidente Gustavo Petro a asuir el control de la Comisión de Regulación Energética (Creg) para intervenir el emrcado de energía eléctrica.

“Las comisiones reguladoras son para regular los mercados en función del derecho universal, no para afirmar procesos de especulación financiera, como hasta ahora lo han realizado, tenemos un artículo de una ley, hecha por Duque, en su Plan de Desarrollo, la pensó para su Gobierno, que nos permite asumir las funciones de la Creg, ese artículo lo vamos a usar, tenemos primero un espacio de diálogo, pero Duque nos habilitó y el Congreso de la República para asumir las funciones de la Creg” afirmó Petro en el congreso de Andesco en Cartagena.

Lo haría con facultades que quedaron plasmadas en el plan de desarrollo del expresidente Iván Duque, confirmó Mauricio Lizcano, director del Departamento Administrativo de Presidencia de la República.

El mandatario fue enfático en la premisa que los servicios públicos no se van a estatizar. También informó que “vamos a entrar un nuevo componente, tanto en conectividad como en energía eléctrica, como en agua potable; ese nuevo componente se llama ‘Comunidad’”.

La presión ciudadana tiene corriendo al Gobierno con este tema. De hecho, el alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo, con el respaldo de otros líderes de la zona, advirtió que si el Gobierno Nacional no toma cartas contundentes en el asunto, convocará a una marcha con la intención de que sea la movilización ciudadana jamás hecha en la región Caribe.

La variación anual del IPC de los servicios de electricidad, para el octavo mes del año fue de 25,9%; y ocho ciudades están sintiendo con más fuerza el alza de tarifas; se destacan Santa Marta (49,9%), Riohacha (47,1%), Barranquilla (44,4%), Sincelejo (40,7%), Valledupar (40,4%) y Montería (40,4%).