A través de un comunicado, el Grupo Sura expresó que la junta directiva autorizó acciones legales contra la Superintendencia de Salud para revisar si hubo posibles irregularidades en autorizaciones de la primera OPA.
La disputa entre el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) y el Grupo Gilinski no cesa. Luego de que la revista Semana revelara unos documentos en los que se ve que el presidente del Grupo Sura, Gonzalo Pérez, demandó a la Superintendencia de Salud para tumbar un acto administrativo en el que se daba la posibilidad para una OPA del Grupo Gilinski, la empresa salió a explicar a qué se deben estas medidas legales.
De entrada, a través de un comunicado, explicaron que nunca ejercen “campaña”, “intimidación” o “presión” contra funcionarios o autoridades. De hecho, añadieron que “los miembros independientes de la junta directiva, desde diciembre de 2021, autorizaron expresamente a la administración ejercer las acciones legales a que hubiera lugar frente a posibles irregularidades en autorizaciones requeridas en el marco de la primera oferta pública de adquisición (OPA) sobre acciones de Grupo Sura”.
De acuerdo con la empresa, contrario a lo que se ha afirmado, la demanda se precedió de un trámite de “conciliación iniciado el 8 de abril y fue presentada el pasado 29 de agosto de 2022”.
“Esto muestra que no tiene ninguna relación con la solicitud de indagación de la Superintendencia de Sociedades a la Superintendencia Financiera, que fue publicada por medios de comunicación el 2 de septiembre pasado”, destacaron.
Lea también: Gilinski le pide a revisor fiscal de Sura explicar ‘salvedades’ de estados financieros en Asamblea Extraordinaria
Sura rechazó la filtración ilegal de la demanda interpuesta, revelada por Semana, la cual en el estado actual del proceso no debería ser conocida por terceros. Confirmaron incluso que “están convencidos de que la instancia correcta para dirimir controversias son los tribunales, marco institucional donde se garantiza la transparencia, el debido proceso y la información veraz en un Estado de derecho”.
La organización es respetuosa del marco legal y de las instancias institucionales en que se resuelven estos litigios.
“No es cierto que la alta gerencia haya actuado o actúe de forma soterrada junto a los asesores jurídicos de la compañía. Por el contrario, en el cumplimiento del deber legal y en el ejercicio del legítimo derecho de acceder a la justicia se presentó la demanda”, argumentaron.
Para Grupo Sura las recientes publicaciones en “algunos medios de comunicación y en redes sociales, demuestran, una vez más, que existe una acción sistemática de difamación que busca destruir la reputación construida por más de 77 años”. Según dijeron, “estas desinformaciones buscan afectar no solo a la compañía sino a la sociedad en general”.