Lizit Business permite rentar productos y experiencias para qué las empresas puedan reducir inversiones innecesarias y amarrar los activos a su función operativa.
Luego de la gran popularidad que alcanzó por conseguir prácticamente “todo en alquiler”, Lizit App ahora da el salto al mercado empresarial con Lizit Business.
Daniel, Jaime y Samuel fundadores de Lizit entendieron el estrés de tratar con varios proveedores al mismo tiempo, cotizar y negociar con cada uno, gestionar el mar de facturas y, en general, la sensación de perder el tiempo en el proceso. Estas razones bastaron para crear la línea Lizit Business, rentar productos y experiencias para qué las empresas puedan reducir inversiones innecesarias y amarrar los activos a su función operativa.
Esta nueva opción, en modalidad B2B, permite a las compañías acceder a un catálogo de activos que pueden alquilar y de esa manera ahorrarse el tiempo y los costos relacionados con una compra real.
“Actualmente, las empresas cargan con varios dolores relacionados con la adquisición de activos. Por lo general, mucho de lo que se compra deja de utilizarse a largo plazo y acaba depreciándose. Los costos financieros al realizar un leasing o financiación tradicional se elevan, y se consumen cupos de crédito”, apunta Daniel Botero uno de los fundadores y ex BCG.
Lizit App opera con un formato marketplace, que permite a cualquiera ofrecer en alquiler un producto o experiencia. Al centralizar las operaciones desde una sola plataforma, aseguran una gestión comercial directa, una comunicación one to one operada por profesionales de atención al cliente que garantizan la satisfacción, operación y calidad hacia los exigentes clientes del mundo corporativo.
En tán solo un mes con la línea de Lizit Business activa, empresas tradicionales, startups y grandes plataformas que operan en Colombia y Latam como Alfred, Tu llanta, Cobre, Liftit, Disrupters, TNC y muchas más, han generado ahorros de compra por más de $552mm de pesos, evitando gastos de depreciación y mantenimiento, alquilando desde 70 patinetas brandeadas y con seguro incluido para la movilidad del equipo o en el caso de una multinacional que alquiló 100 pantallas y 100 tablets para vehículos de activación en Bogotá, por lo cual liberaron su su cupo de crédito y se ahorraron 300 millones de pesos.
“Cualquier empresa puede descargar la app, registrarse y comenzar a publicar o alquilar. En cuatro meses desde su lanzamiento, con Lizit logramos más de 14.000 usuarios-clientes registrados en la línea B2C en pocos meses y ahora le apuntamos a un mercado B2B retador pero con muchas oportunidades”, asegura Jaime Gaez, cofundador y director de Business Development.
Con Lizit Business, las empresas pueden incrementar su flujo de caja al evitar endeudarse para comprar, no incurrir en gastos adicionales asociados con el cobro de interés o la depreciación de los activos, sin contar la deducción de impuestos del canon de alquiler y todo un proceso de validación que genera confianza para quien alquila.
La facilidad para alquilar de una manera segura, eficiente y a precios accesibles le ha permitido a Lizit expandirse rápidamente. Hoy, más de 200 empresas operan como lizers en su plataforma, es decir, ofreciendo sus productos o experiencias en alquiler. El catálogo ha crecido tanto que ya es posible encontrar casi de todo. El siguiente paso es seguir fortaleciendo el mercado local con Bogotá y Medellín, para dar el salto natural al mercado internacional en el corto plazo.