El mandatario señaló que las puertas de su gobierno están abiertas y llamó a los ciudadanos a que participen de los Diálogos Regionales Vinculantes, en donde se dedicará a escuchar sus necesidades: "desde hoy ustedes tienen la palabra", agregó.
El presidente de la República, Gustavo Petro, tuvo este miércoles 14 de septiembre su primera alocución desde la Casa de Nariño. En ella el jefe de Estado hizo un llamado para que los ciudadanos participen “de los Diálogos Regionales Vinculantes“, que, de acuerdo con él, se darán en “un recorrido por 50 territorios en el que participarán funcionarios de distintos ministerios y otras entidades del Estado para conocer sus necesidades”.
El mandatario señaló que lo que se busca desde su gabinete es acercarse a la comunidad y oír sus necesidades. “Queremos acercarnos a ustedes, queremos oírlos. Desde hoy ustedes tienen la palabra”, dijo.
Lea también: Petro da puntadas sobre posible reforma pensional: ¿es viable lo que quiere?
El primero de estos diálogos se dará este viernes 16 de septiembre en Turbaco, Bolívar, anunció Petro. “Será un espacio exploratorio, con una metodología definida por el Departamento Nacional de Planeación y diseñada para que los funcionarios del Gobierno Nacional escuchen a la ciudadanía y tomen nota de sus propuestas”.
“Transformar Colombia en un país de paz total no es una tarea exclusiva del Gobierno ni de unos pocos. La paz total es una tarea de todos y todas. Colombia no será una sociedad pasiva frente a la injusticia histórica, la ciudadanía entera debe ser parte activa de la construcción de un país diferente. Aquí tienen la oportunidad para ser parte del Cambio”, agregó el mandatario.
Un mes de gobierno
Petro también se refirió al primer mes de su llegada a la Casa de Nariño. Al respecto dijo que el suyo es el gobierno del cambio. “Treinta días en los que hemos empezado a construir las bases para transformar Colombia en un país de paz total”, dijo.
También anunció que junto con su gabinete empezará a recorrer el país y a “ir a donde los gobiernos nunca habían llegado”. “Esta Presidencia nació de la voluntad popular y de esa voluntad popular nacerá también el documento más importante de nuestra gestión: el Plan Nacional de Desarrollo, la hoja de ruta que guiará la acción del Estado, nuestros compromisos para Colombia en los próximos cuatro años”, puntualizó.
Tras esto señaló que las iniciativas serán analizadas por el Gabinete en su conjunto y, finalmente, serán incluidas como un ‘Mandato Soberano en el Plan Nacional de Desarrollo’.
“Este será un plan con carácter regional y territorial, donde las prioridades de la gente serán también las prioridades del Gobierno Nacional. Su norte y objetivo final será la construcción de un entorno de paz total, donde todas y todos podamos vivir en igualdad de condiciones. Una paz total construida sobre fuertes bases de Justicia Social, Justicia Económica y Justicia Ambiental. Sobre estos ejes construiremos un nuevo país para todos”, concluyó.