El incremento de la demanda del turismo de naturaleza ha hecho que la región se convierta en uno de los principales focos de inversión de este renglón. Colombia juega un papel protagónico.

El presidente de la Conferencia Anual sobre la inversión Hotelera y Turística de América Latina (SAHIC, por sus siglas en ingles), el argentino Arturo García Rosa, aseguró este lunes que prevé que el sector turístico de América Latina y el Caribe reciba inversiones por 300 millones de dólares en 2023.

García Rosa destacó a periodistas que en el mundo es evidente la recuperación del sector del turismo, al que calificó como uno de los más golpeados por la pandemia.

Lea también: Ecopetrol suspende los pilotos de fracking en Colombia

En América Latina y el Caribe en 2019 veníamos volando en cuestión de inversiones y la pandemia detuvo todo”, señaló. García explicó que antes de la pandemia muchos de los inversores en turismo del mundo no tenían a América Latina y el Caribe como foco principal para sus inversiones. “Notamos que luego de la pandemia y con el incremento de la nueva demanda por destinos con naturaleza, la región se ha tornado en foco para muchos nuevos inversores”, valoró.

Es por ello que cree que la región estará en “niveles de inversión” como los que tenía antes de la pandemia con la llegada de nuevos empresarios.

“Se estiman inversiones en desarrollo de nuevos proyectos, mejora de proyectos existentes o transformaciones de algunos. Pueden venir algunos proyectos mixtos que incluyen el hotel y un área comercial, o el hotel y viviendas, o el hotel y campos de golf”, dijo.

Colombia, un destino atractivo

El presidente de SAHIC dijo que “Colombia, en particular, y muchos destinos en la región” tienen una oferta que cuenta con “condiciones para desarrollar proyectos que estén en el foco de la nueva demanda”.

“La nueva demanda son viajes incluso corporativos a destinos donde las experiencias que incluyen la relación con la naturaleza son el foco principal. Aquí en Colombia hay destinos que ya han mostrado su fortaleza para eso”, recalcó.

Explicó además que los fondos de los nuevos proyectos “provienen mayoritariamente de inversionistas de Estados Unidos”.

-EFE-