El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró que la evasión, el fraude y la siniestralidad son aspectos a tratar en el corto y mediano plazo.
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, habló sobre las medidas que su cartera busca implementar para aliviar la crisis que enfrenta el SOAT, y destacó que dicho impuesto está desfinanciado por la irresponsabilidad de los colombianos de no tenerlo. Dicho esto, aseguró que la única forma de obligarlos “es a las malas”.
Reyes también destacó que la distribución del parte automotor con base del registro vigente del SOAT refleja solo 8,64 millones de vehículos con dicho impuesto. La cifra representa poco más de la mitad del total.
Ante esta coyuntura, el gobierno creó una mesa interinstitucional conformada por los ministerios de Transporte, Hacienda y Salud, así como la Adres, la Agencia de Seguridad Víal y las superintendencias Financiera, de Transporte, de Salud. Su trabajo estará enfocado en establecer soluciones a corto, mediano y largo plazo.
Con respecto a la Superintendencia de Transporte, el ministro manifestó la necesidad de reformar la institución, argumentando que “no tiene dientes y no es pedagógica”, cualidad necesarias para resolver los problemas que hay en la actualidad.
Sobre el avance de la mesa, que lleva 15 días desde su creación, destacó cuatro aspectos clave en torno a los problemas que atraviesa el SOAT: la evasión, el fraude, la siniestralidad y las reglamentaciones.
Como posibles soluciones, Reyes subrayó la necesidad de optimizar puestos de control en todo el país de acuerdo a los puntos con mayores niveles de siniestralidad, además de campañas de prevención vial en toda la nación.
En dicho control focalizado, afirmó que “las aseguradoras son clave”, así como el observatorio de la Agencia de Seguridad Víal, de quien resaltó su importancia a la hora de “establecer reglas claras”. Esto de la mano con una “policía polivalente” con controles efectivos en esta materia.
Unido a ello, el ministro hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la exigencia del SOAT, obligando a que los colombianos tengan este impuesto para todo trámite ante las autoridades de tránsito y transporte. De hecho, en los casos donde haya atrasos en los pagos, llegarán notificaciones “parecidas a las de la Dian” a los domicilios donde estén registrados los vehiculos en mora, e incluso se podrían cobrar las deudas por default de ser necesario.
Al respecto, anunció que el gobierno expedirá una circular firmada hoy mismo y que va dirigida a cumplir esos propósitos. “Colombia necesita apostarle a la vida de los demás. Salvemos vidas y les garantizo que estas cifras se van a revertir. Vamos a bajar las tasas de siniestralidad en el país”, concluyó.