El Ministerio de Hacienda destapó las cartas sobre cómo quedaría el presupuesto para 2023 con el monto adicional de $14.1 billones. Incluyen más plata para agricultura, salud, educación, vivienda y paz.
El Ministerio de Hacienda destapó las cartas de lo que sería el Presupuesto General de la Nación para el 2023. Tras el término de una reunión con los ponentes del proyecto que pasará al Congreso, el viceministro general de Hacienda, Diego Guevara, confirmó que ya la adición propuesta asignaría más recursos para la agricultura, la educación, la salud y la paz.
El proyecto entonces llegará al Legislativo con un monto total de $405.6 billones, de los cuales $391.4 billones estaban contemplados en el documento inicial más $14.1 billones que el gobierno Petro busca incluir.
Lea también: Presupuesto general para el 2023 será de US$405,6 billones; empieza la discusión

Tal y como está el proyecto, Hacienda tendrá $3,8 billones más, Agricultura $2 billones adicionales, y Educación y Salud $1.3 billones por iguales para las dos carteras. Guevara explicó que a Presidencia, por ejemplo, se le añaden $1.8 billones debido a los esfuerzos que se buscan en temas de paz y programas de mitigación de riesgos por los diferentes escenarios climáticos que ya se anticipan.
“Vamos a tratar de hacer un esfuerzo para ver si podemos mejorar los rubros para vías terciarias, donde hay una preocupación, y algunas inquietudes respecto al sector deporte. Sectores como inclusión social tienen un rubro adicional de $1 billón para el programa de lucha contra el hambre”, dijo Guevara.
El funcionario explicó que el Ministerio de Hacienda tiene los recursos para garantizar programas de transferencias y continuar lo que hasta hoy es Ingreso Solidario, que nació en el marco de la pandemia en el gobierno anterior y que podría tomar ahora un nuevo rumbo con la llegada de Cielo Rusinque a Prosperidad Social.
Vale aclarar que del total del presupuesto que entrará a discusión, el gobierno destinaría $254,56 billones para su funcionamiento; $77,9 billones para el servicio de la deuda, y $73,06 billones para inversión.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.