Santiago Holguín, gerente general de Lenovo Colombia, contó a Forbes que la venta de computadores se ha mantenido creciendo a doble dígito. Y que tienen más de 100.000 únidades de computadores en bodegas en Colombia a pesar de la crisis en la cadena de suministro.

La oficina de Santiago Holguín en Bogotá, además de ser el espacio del gerente de Lenovo Colombia, luce como la de un geek. A su lado tiene un parlante que se integra con Microsoft Teams para subir y bajar volumen automaticamente, que tiene tres micrófonos que podrían absorber el sonido de una sala de juntas. Un mouse inalámbrico, su celular Motorola Edge Pro 30 (marca que hace parte de la compañía), que le permite proyectar lo que tiene en el celular en su computadora, una cámara HD del monitor extendido, una batería portatil que tiene varios accesos desde USB 3.0 que permite cargar computador y celular, un teclado extendido para el celular y por supuesto, una computadora Lenovo.

“En Colombia somos la marca número uno en el segemento emprarial, la número dos para pymes y la número dos en hogares”, dice Holguín en una entrevista con Forbes. “Nos vemos muy bien”.

De acuerdo con Canalys, a nivel mundial esta es la marca que mas despachó computadores en el segundo trimestre de 2022, no muy lejos de sus competidores HP y Dell, pero si bastante distanciada de otros como Acer y Asus.

Siga la información de negocios en nuestra sección especializada

Lenovo también es dueña de DCG, su división de centros de datos y de Motorola, que en Colombia tienen otros líderes. Holguín encabeza la venta de computadores y otros equipos, un negocio tocado por la crisis en la cadena de suministro que viene arrastrando al mundo desde 2020, cuando por las restricciones de la pandemia obstaculizaron la manufactura, atrasando desde carros hasta centros de datos.

“Con toda la situación de abastecimiento hemos trabajado con aliados para tener productos”, sostiene Holguín. “Para los computadores antes de la pandemia se proyectaba un crcimiento negativo, con el auge posterior de cómputo se formó un hueco en todos los componentes. Sumar todas estas partes presentó un reto. Nosotros tenemos muchas plantas propias en Hungría, Brasil, México, China y Estados Unidos que nos ayudado a controlar los acuerdos y las plantas. Hemos tratado de cumplir lo más cercano a lo que tenemos acuerdos”.

Una de las estrategias, según cuenta Holguín, ha sido traer a Colombia inventario anticipado para poder entregar especial en sectores como BPO y financiero. Aunque afirma que los retrasos de hasta 180 días que se veían en 2020 y 2021 se han reducido.

“Es una situación de toda la industria”, apunta el gerente de Lenovo Colombia. “A nuestros clientes les digo: no tengo el producto exacto que usted necesita pero puedo ofrecerle A o B, han encontrado un surtido de producto. Con nuestro cinco mayoristas tenemos más de 100.000 unidades de cómputo, computadores corporativos, para el hogar y para el gaming“.

Los computadores, que habían sido condenados a un estancamiento antes de pandemia, se han mantenido creciendo a doble dígito, explica el gerente de Lenovo Colombia.

“La situación de los últimos años demostró que todos necesitamos tener conectividad, seguridad y agilidad. No solo con una computadora, sino con sus accesorios alrededor”, concreta Holguín.

Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada