Lina Monsalve, gerente de Mercado Libre para Colombia y Venezuela, dice que ya descontaron de sus balances las proyecciones de los Días sin IVA que ya no se harán y que a pesar de la inflación, se han mantenido creciendo en el mercado colombiano.
Mercado Libre, que es la mayor compañía tecnológica de América Latina y el Caribe, que por estos días está cumpliendo 23 años de estar operando en Colombia, ha activado en este mercado su supermercado, dijo a Forbes su gerente para Colombia y Venezuela Lina Monsalve.
“Ya está activo, en nuestra plataforma hay una pestaña que dice supermercado, aunque aún no hemos hecho lanzamiento explícito por prioridades que tenemos. Queremos que sea un negocio que genere recurrencia, que podamos construirlo sustentablemente, estamos en ese proceso”, comentó.
Soraya Rubiano, que es la líder de People para la región Andina, explicó en una conferencia de prensa que ya en Colombia tienen 3.219 trabajadores, una planta laboral que se ha multiplicado por cinco desde 2020, por la inauguración de centros logísticos y centros de tecnología en Bogotá y Medellín, aunque afirma que a algunos de los empleados les aplica una política de trabajar desde cualquier lugar que les ha permitido acceder a talento en otras ciudades. De la misma manera, apuntó que desarrolladores colombianos participaron en la construcción de Mercado Coin, la criptomoneda de un programa de fidelización que la empresa lanzará en Brasil.
Frente al efecto de la inflación en el negocio, Monsalve sostuvo que no ha tenido impacto, debido a que el comercio electrónico no para de crecer.
“No hemos notado el efecto de la inflación, el comercio electrónico tiene una oportunidad de tener una representación mayor en el consumo. En la pandemia vimos un pico que después se ha venido atenuando, pero seguimos con crecimientos”, dijo.
Mercado Libre tiene asociados en Colombia a 30.000 comercios de los cuales el 80% son pequeñas y medianas empresas. Entre sus más fuertes competidores en este mercado figuran Linio, Rappi y Dafiti. La plataforma ya descontó de sus proyecciones los Días Sin IVA, que eliminó el gobierno del nuevo presidente Gustavo Petro.
“Habíamos planificado el año pensando que iba a haber todos los días sin IVA, tuvimos un golpe de realidad y ya estamos visualizando que no lo vamos a tener. Aunque nosotros si hemos visto picos en esos días, hay diferentes estudios que dicen que la demanda de ese día se desplaza y debería compensarse el resto del año. Seguiremos con las jornadas de la industria como los Cyber Monday y Hot Sales, pero estamos trabajando con los comercios para no mal acostumbrar a los usuarios”, agregó Monsalve.
Desde Mercado Pago, el brazo fintech de la compañía, dijeron que están enfocados en los pagos digitales y en el crecimiento de las ventas en lína antes de entrar en otras vertizales y que están analizando qué cosas complementarias podrían lanzar en Colombia el próximo año.
En su último reporte trimestral gobierno, la tecnológica de origen argentino obtuvo en el segundo trimestre un beneficio neto de 123 millones de dólares, un 79,8 % más que en el mismo período de 2021. MercadoLibre actúa en 17 países de América Latina y sus principales mercados son Brasil -que responde por el 56 %-, Argentina (23 %) y México (16 %).